En el marco de la Asamblea Anual de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se presentó oficialmente la página web del Servicio de Facilitadores Judiciales. Corrientes, única provincia del país que implementa el Servicio, estuvo presente.
El Juzgado Correccional de N°3 de Goya absolvió al imputado en una causa por lesiones leves en el marco de violencia de género. El STJ hizo lugar a un recurso presentado por la Fiscalía y ordenó que el expediente vuelva a origen para dictar un nuevo pronunciamiento. El hombre deberá someterse a un tratamiento médico para tratar su adicción.
Profesionales de la Dirección de Arquitectura de Corrientes, junto a la titular del área, arquitecta Elsie Pérez Bertolini, disertaron sobre los trabajos para adaptar los espacios físicos y la infraestructura edilicia a la nueva normativa. Por su parte, integrantes del equipo de “Implementación del nuevo Código Procesal Penal” brindaron su aporte sobre los “Nuevos Roles y los Nuevos Espacios”.
El Juez de Juicio, doctor Jorge Antonio Carbone, dictó la primera sentencia de Culpabilidad y Pena, luego del juicio abreviado parcial efectuado ante el Juez de Garantías doctor Darío Ortíz. Este instituto del nuevo Código Procesal Penal de la Provincia permitió acordar entre las partes el hecho delictivo y su calificación penal.
Será desde el 1 hasta el 31 de octubre y el objetivo es continuar con la política de despapelización impuesta por el STJ a pesar de la situación epidemiológica.
El hecho ocurrió el domingo a las 2 de la madrugada camino a Puerto Boca. La víctima fatal fue Nazareno Pereyra. El juez de Garantías, doctor Carlos Antonio Balestra dictó hoy la prisión preventiva de cuatro personas a pedido del fiscal, doctor Patricio Palisá.
El Ministro de la Corte Provincial, doctor Fernando Augusto Niz, expresó su satisfacción por el elevado número de participantes de todo el país que se capacitaron en “Gestión de Conflictos Familiares en Mediación. Perspectivas Actuales, Oportunidades y Límites” organizado por JUFEJUS y el Poder Judicial de Corrientes. Se destacó que este proceso se define por el diálogo y la construcción de consensos, aún más valiosos en contexto de pandemia.
Se concretó hoy una nueva audiencia de debate oral por el femicidio de Tamara Zalazar, en el que está imputado Raúl Alberto Escalante. Estaban previstas cinco testimoniales, pero solo tres pudieron declarar por razones de tiempo. La próxima audiencia será el jueves 5 de agosto.
Luego de un trabajo integral entre las secretarías Penal y Civil del Juzgado de Menores N°3, su titular, la doctora Pierina Ramírez, dispuso que un adolescente alojado en el Centro de Contención Juvenil se recupere en una institución que trata adicciones. La magistrada destacó la mirada integral aplicada en el caso: el joven estuvo en situación de calle durante un período prolongado de tiempo, abandonado por sus padres.
En la jornada del lunes personal de Informática dio inicio a la capacitación del software que gestiona todo lo vinculado al Nuevo Código Procesal Penal en la Tercera y Cuarta Circunscripción. El Ministro doctor Eduardo Panseri destacó que Forum Criminis recogerá los aportes y consideraciones de los usuarios del sistema antes de su implementación.
Se realizaron dos capacitaciones en el marco del Programa del Servicio de Facilitadores Judiciales de la OEA que se implementa en toda la provincia. Corrientes es la única del país que lo lleva adelante.
En un proceso de filiación, en concepto de resarcimiento integral por los daños y perjuicios causados a su propia hija, víctima de violencia sexual y familiar, y al hijo de ambos, el progenitor les transfirió el 100% del inmueble de su propiedad. La Sala III de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial abrió una instancia conciliatoria y se arribó a ese acuerdo, además de utilizar lenguaje claro para comunicar la decisión.
Esta semana la Dirección de Informática comienza a capacitar a integrantes de las OFIJUS, jueces de Garantías y Revisión, y Ministerio Público de Paso de los Libres, Monte Caseros, Curuzú Cuatiá y Mercedes en Forum Criminis. Se trata de un Software de Gestión Electrónica del Proceso Penal Acusatorio Adversarial de desarrollo propio.
La jueza de Garantías en feria, doctora Maria Dionicia Zovak, escuchó a las partes en la primera audiencia de medidas de coerción realizada en esa localidad y dispuso la prisión preventiva del imputado por 20 días.
El STJ revocó las sentencias de 1ª y 2ª instancia que declararon la nulidad relativa de los contratos que un hombre había celebrado con su sobrino mediante los cuales le vendió un inmueble y un vehículo. El hombre falleció y no finalizó la tramitación, por lo que la viuda deberá obtener autorización judicial de venta de los bienes.
El Consejo de la Magistratura convoca a cubrir un cargo de Juez de Menores N°1 en Capital y un cargo de Fiscal de Instrucción, Correccional y de Menores de Monte Caseros.
El Superior Tribunal de Justicia rechazó el recurso presentado por la defensa y confirmó la sentencia del Tribunal Oral Penal N°1. Los hechos ocurrieron en el 2010 y en el 2015.
Luego que docentes de la zona informaran que los pequeños no comenzaron el colegio, dos mujeres miembros del Programa de Facilitadores Judiciales de la Organización de Estados Americanos fueron hasta los domicilios y lograron que retomen su educación.
La doctora Pierina Ramírez, titular del Juzgado de Menores Nº3, requirió que los efectivos policiales que por su labor, tengan contacto directo con situaciones de vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes reciban capacitación respecto del “trato digno” garantizado en la Ley 26.743 a las infancias “trans”.
Se homologó un acuerdo entre un hombre que vivió con la propietaria por más de 30 años y la hija de la mujer que reclamaba la casa. El STJ el año pasado declaró nula una sentencia por la que se pretendía desalojar al adulto mayor y recondujo la causa civil al Juzgado de Familia.