Se realizaron dos capacitaciones en el marco del Programa del Servicio de Facilitadores Judiciales de la OEA que se implementa en toda la provincia. Corrientes es la única del país que lo lleva adelante.
En un proceso de filiación, en concepto de resarcimiento integral por los daños y perjuicios causados a su propia hija, víctima de violencia sexual y familiar, y al hijo de ambos, el progenitor les transfirió el 100% del inmueble de su propiedad. La Sala III de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial abrió una instancia conciliatoria y se arribó a ese acuerdo, además de utilizar lenguaje claro para comunicar la decisión.
Esta semana la Dirección de Informática comienza a capacitar a integrantes de las OFIJUS, jueces de Garantías y Revisión, y Ministerio Público de Paso de los Libres, Monte Caseros, Curuzú Cuatiá y Mercedes en Forum Criminis. Se trata de un Software de Gestión Electrónica del Proceso Penal Acusatorio Adversarial de desarrollo propio.
La jueza de Garantías en feria, doctora Maria Dionicia Zovak, escuchó a las partes en la primera audiencia de medidas de coerción realizada en esa localidad y dispuso la prisión preventiva del imputado por 20 días.
El STJ revocó las sentencias de 1ª y 2ª instancia que declararon la nulidad relativa de los contratos que un hombre había celebrado con su sobrino mediante los cuales le vendió un inmueble y un vehículo. El hombre falleció y no finalizó la tramitación, por lo que la viuda deberá obtener autorización judicial de venta de los bienes.
El Consejo de la Magistratura convoca a cubrir un cargo de Juez de Menores N°1 en Capital y un cargo de Fiscal de Instrucción, Correccional y de Menores de Monte Caseros.
El Superior Tribunal de Justicia rechazó el recurso presentado por la defensa y confirmó la sentencia del Tribunal Oral Penal N°1. Los hechos ocurrieron en el 2010 y en el 2015.
Luego que docentes de la zona informaran que los pequeños no comenzaron el colegio, dos mujeres miembros del Programa de Facilitadores Judiciales de la Organización de Estados Americanos fueron hasta los domicilios y lograron que retomen su educación.
La doctora Pierina Ramírez, titular del Juzgado de Menores Nº3, requirió que los efectivos policiales que por su labor, tengan contacto directo con situaciones de vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes reciban capacitación respecto del “trato digno” garantizado en la Ley 26.743 a las infancias “trans”.
Se homologó un acuerdo entre un hombre que vivió con la propietaria por más de 30 años y la hija de la mujer que reclamaba la casa. El STJ el año pasado declaró nula una sentencia por la que se pretendía desalojar al adulto mayor y recondujo la causa civil al Juzgado de Familia.
Fue el martes 6 de julio y se destruyeron 6.100 kilos de papel recolectado. La empresa “Los Quebrachales SRL” entregó en compensación por el material 61 mil pesos.
Concluyó hoy otra jornada de debate oral por el femicidio de Tamara Zalazar, en el que está imputado Raúl Alberto Escalante. El juicio continuará el jueves 29 de julio a las 8 por el receso invernal.
El STJ decretó la nulidad de un acuerdo de división de bienes que no favorecía económicamente a una mujer, quien padecía violencia de género de modo crónico y sistemático. Dispuso la firma de uno nuevo que integrara la masa ganancial derivada de la actividad comercial del ex cónyuge, omitida de forma deliberada.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez tomó juramento a la doctora Rosa Lía Raquel Scheinkman.
El STJ consideró que los planteos sobre la fecha de elecciones por parte de los apoderados del Partido Justicialista Distrito Corrientes expresaban un cuestionamiento sobre la oportunidad de la decisión adoptada por otro Poder del Estado, y que no constituían un resorte de revisión.
El hecho ocurrió en agosto de 2016 en Esquina. El TOP de Goya – hoy Tribunal de Juicio- por mayoría consideró que colaboró y facilitó los medios para que otra persona cometa el delito. La Corte Provincial confirmó la sentencia.
Es respetuosa, colaboradora, cariñosa, compañera, afectiva y no presenta ninguna patología. Vive transitoriamente con un familiar y asiste al sexto grado.
El STJ confirmó una condena a 13 años de prisión por promoción de la corrupción de menores y abuso sexual agravado al padrino de una adolescente. La defensa planteó que el imputado no fue notificado de la entrevista en Cámara Gesell y el TOP de Mercedes pidió una segunda, para que el hombre estuviera presente. El STJ indicó que conforme a la Guía de Buenas Prácticas elaborada por JUFEJUS y UNICEF eso no era imprescindible.
La Corte Provincial confirmó la decisión de la Cámara de Apelaciones Civil, Comercial y Laboral de Santo Tomé, que no incluyó en este caso esos rubros para el cálculo de la indemnización por despido de un trabajador.
“Los Sujetos Vulnerables”, “Declaraciones Juradas y Certificaciones” y “Autonomía progresiva de la voluntad en niños niñas y adolescentes” fueron los temas analizados durante el mes de junio en los Juzgados de Paz de Santa Lucía, Capital y Empedrado.