La Corte Provincial dispuso la cesantía de un funcionario judicial de la ciudad de Mercedes por desobediencia reiterada a órdenes impartidas por un superior jerárquico.
El Superior Tribunal de Justicia aplicó en la Resolución Nª 654/18 la máxima sanción disciplinaria -la cesantía- para el licenciado Carlos E. Rogido, quien se desempeñaba en la Delegación de Informática de Mercedes.
La decisión del STJ se produjo luego de finalizar el proceso de sumario administrativo, que tuvo el objetivo de investigar la actuación y conducta del funcionario en relación a falencias tales como la falta de capacitación del personal de Mesa de Entradas del Tribunal Oral Penal de Mercedes en la carga de expedientes ingresados en el sistema informático Iurix y en el uso de códigos de actuaciones para la carga de protocolos de Sentencias y Resoluciones del sistema informático.
Además se comprobaron inconvenientes en la registración informática de datos en el Libro de Elementos Secuestrados; falta de respuesta a consultas e inquietudes formuladas por el personal de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal de Mercedes en relación al manejo de los Libros Electrónicos del sistema informático Iurix; falta de respuestas a pedidos de asistencia formulados por el Juzgado de Instrucción y Correccional de Mercedes, y de acceso del Juzgado de Menores y Familia de Mercedes al sistema informático Iurix por varios días.
Finalmente, se constató la incomparecencia de Rogido a una reunión que se llevó a cabo en la sede la Comisaría Primera de Mercedes, con la presencia de uno de los Ministros del STJ; la Jueza de Instrucción y Correccional y el Fiscal de Instrucción y Correccional de Mercedes, como también los sumariantes y responsables de las Comisarías de la Jurisdicción, donde se trató el uso del Preventivo Electrónico y a la que dicho funcionario fue citado para que informe, asesore o gestione las consultas técnicas que pudieran realizarse en el encuentro.
Los integrantes de la Corte Provincial indicaron que la desobediencia del trabajador a las órdenes impartidas por el empleador que se refieran de modo directo a la ejecución del trabajo, configura una causal de despido justificado, ya que supone el incumplimiento de los deberes de obediencia, diligencia y colaboración en el trabajo que pesan sobre aquél.
Y que ello ha sido sostenido en forma reiterada en el ámbito del Derecho Laboral. “(…) el primer deber básico del agente es cumplir con dedicación la función que se le encomienda y principalmente, observar el fiel cumplimiento de sus deberes, porque el servicio de justicia exige rectitud y la observancia de una conducta irreprochable, debiendo guardarse en todo momento un estilo que trasunte seriedad, confiabilidad y honestidad de un buen funcionario y/o empleado judicial”.
Destacaron luego que la conducta del agente repercutió negativamente en el servicio de justicia, ocasionando un innegable menoscabo al Poder Judicial y a los justiciables; y la inasistencia injustificada a una reunión en la que resultaba indispensable su presencia, habiendo sido debidamente convocado a ella significó también una grave afectación del servicio de justicia. Por todo ello, y con la firma de la totalidad de los Ministros, se resolvió aplicar al funcionario la sanción disciplinaria de cesantía.
La medida fue dictada el pasado viernes 25 de abril por la Jueza de Instrucción y Correccional (Hoy de Garantías) de Santo Tomé, doctora Sara Marina Durand. Se trata del ex intendente de Santo Tomé, Mariano Garay, quien fue procesado por enriquecimiento ilícito por presuntamente usar fondos públicos para resolver un conflicto judicial privado.
Los días 24 y 25 de abril de 2025 se celebró en la sede de JU.FE.JUS de Buenos Aires el IX Encuentro del Foro de Responsables del Desarrollo y Gestión de Personas de los Poderes Judiciales. La apertura estuvo a cargo del doctor Eduardo Panseri, Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, quien acompañó toda la actividad. Durante las jornadas se compartieron experiencias y propuestas sobre atracción de talentos, gestión por competencias, bienestar laboral y acompañamiento ante cambios estructurales, reafirmando el compromiso de modernizar y fortalecer la administración de personas en los Poderes Judiciales.
La propuesta para fortalecer el clima laboral a través del deporte fue mencionada en el Expte E-474-2025. Las actividades deportivas tienen como fin contribuir a mejorar el clima organizacional, la salud integral de los empleados y el sentido de pertenencia institucional.