La Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ante los hechos de público conocimiento, expresa su reafirmación de los principios éticos que deben guiar a la magistratura y la función judicial, particularmente aquellos tendientes a evitar conductas que pongan en crisis la confianza que la sociedad debe tener en sus jueces.
Así, la CIDH ha reiterado: “uno de los objetivos principales que tiene la separación de los poderes públicos es la garantía de la independencia judicial. Dicho ejercicio autónomo debe ser garantizado por el Estado tanto en su faceta institucional, esto es, en relación con el Poder Judicial como sistema, aunque también en conexión con su vertiente individual, es decir, con relación a la persona del juez específico.
El objetivo de la protección radica en evitar que el sistema judicial en general y sus integrantes en particular, se vean sometidos a posibles restricciones indebidas en el ejercicio de su función por parte de órganos ajenos al Poder Judicial o incluso por parte de quienes ejercen funciones de revisión o apelación” (Corte IDH. Caso Rico Vs. Argentina. Excepción Preliminar y Fondo. Sentencia de 2 de septiembre de 2019. Serie C No. 383, § 53).
Debemos en todo momento mantener una conducta irreprochable porque el Poder Judicial es, y debe seguir siendo, el último refugio de los derechos, la libertad y los valores republicanos. No se puede ejercer la función judicial de tal manera que ponga en crisis el fundamento mismo del Poder Judicial. Finalmente destacamos el enorme trabajo que cotidianamente realizan los poderes judiciales provinciales y de CABA para garantizar el acceso a justicia, con independencia, transparencia e imparcialidad.
El viernes 25 de abril se realizó la capacitación para facilitadores judiciales sobre: “Mediación, negociación, y árbitros”, a cargo del Dr. Hugo Sánchez Martínez. Oportunidad donde se conceptualizó cada uno de los sistemas alternativos de resolución de conflictos, y se brindó explicación de las técnicas más comunes en su implementación, especialmente la mediación.
El jueves 24 tuvo lugar en el Juzgado Civil, Comercial, Laboral, Familia, Niñez, Adolescencia y Paz de Santa Lucia una reunión entre el Juzgado de Paz, facilitadores judiciales la Dirección de Protección de Niñez y Adolescencia DIPNA.
El 23 tuvo lugar un nuevo encuentro de facilitadores judiciales en el Juzgado de Paz de Concepción, donde se desarrolló el tema: “Adultos mayores: protocolo de actuación”.