La Corte Provincial admitió de modo parcial el recurso de casación de la defensa de Brian Pereyra y modificó el monto de prisión impuesto por el TOP N° 2, por el delito de homicidio en ocasión de robo. El hecho ocurrió el 27 de abril del 2020 cuando el joven mató a su tía luego de una discusión en la que reclamaba dinero, para luego robar objetos de la casa.
El Tribunal Oral Penal N°2 hizo lugar a un pedido de la defensa para que se realice el jueves 2 de diciembre un careo entre dos amigas de la víctima de supuesto abuso sexual en Caá Catí y un policía. Se fijó fecha para los alegatos el 16 de diciembre y para sentencia el 20.
El Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral de Santo Tomé dictaba hace 50 años su primera resolución en una causa de desalojo firmada por el juez doctor Sergio Luzuriaga.
Entre las testimoniales previstas para hoy en la causa del supuesto abuso sexual en Caá Catí se contó la de la ex pareja de la joven, psicólogos y funcionarios policiales. Mañana se prevén 5 declaraciones más.
El Superior Tribunal de Justicia llevó adelante el acto de implementación del nuevo Código Procesal Civil y Comercial, Ley N° 6556, que regirá en toda la provincia desde el 1° de diciembre próximo. Se resaltó el profundo cambio que la norma implica para la sociedad ya que se establece un vínculo directo entre el juez y el justiciable en las audiencias orales; se protegen los derechos de grupos en condición de vulnerabilidad, se digitalizan las presentaciones y se apela al lenguaje claro.
El Juez de Juicio doctor Jorge Carbone, que había condenado a 1 año y 4 meses de prisión a Renzo Ruiz Díaz por violación de domicilio, dio a conocer los fundamentos del fallo que incluyó perspectiva de género.
El hecho ocurrió el 5 de diciembre de 2016 en la esquina de Cazadores Correntinos y calle Sánchez Bustamante. Dos personas murieron en el acto como consecuencia de disparos.
El titular del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, tomó juramento al doctor César Francisco Omar Martelotte.
El Tribunal Oral Penal N° 2 condenó a prisión perpetua a Aldo Guari, por el delito de homicidio calificado por el vínculo y por mediar violencia de género. La víctima, su ex pareja, era Ines Pianalto. Se dispuso la aplicación de la Ley N° 27.452, conocida como Ley Brisa, a fin de proteger a los hijos de mujeres víctimas de femicidio.
El abogado defensor de Marcelo Javier Mayer presentó hoy un recurso de casación con efecto suspensivo. Su admisibilidad formal se resolverá en la próxima audiencia.
Integrantes de la Corte Provincial se reunieron este jueves con el Consejo Superior de Colegios de Abogados, entidad que puso en conocimiento de los Ministros el anteproyecto de Reforma a la Ley 5822, de Aranceles y Honorarios para abogados y procuradores. Además se interiorizaron sobre la implementación del nuevo Código Procesal Civil y Comercial.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Oficina de Estadística y Registro dio a conocer un informe en el que da cuenta de 2279 casos de violencia familiar y de género en todo el territorio provincial en el período enero-octubre de este año. El 80% de las causas tienen su origen en la violencia ejercida por concubinos, cónyuges y ex parejas.
Luego de las entrevistas que se tomaron la semana pasada de manera virtual y presencial en primer lugar quedó el doctor Sergio Junior Shwoihort, y en segundo y tercero, respectivamente, las doctoras Mariela Elizabet Glynianiuk y Carmen Mabel Oviedo Lubary.
El hecho ocurrió en el 2018 y para lograr su cometido lo amenazaron con un cuchillo. Por ello fueron condenados por Robo con Arma por el TOP de esa localidad – hoy Tribunal de Juicio -.
En una nueva audiencia que tuvo lugar esta mañana en el TOP N°2 por la causa del supuesto abuso sexual en Caá Catí prestaron declaración una amiga de la víctima, el médico que la derivó a la Capital, y el dueño de la casa donde habrían sucedido los hechos. El lunes 29 se esperan 10 testigos en una jornada que se extenderá hasta la tarde.
Se realizó un acto en conmemoración al origen del Programa cuya coordinadora es la doctora Marisa Spagnolo. La acompañaron, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, el ministro, doctor Alejandro Chaín, y la doctora Rosario Adano de Ferro, quien también inició el proyecto.
Por casi 3 horas prestó declaración una de las amigas de la víctima en el caso de supuesto abuso sexual ocurrido en la localidad de Caá Catí. Se prevén más testigos el martes 23 a las 8 de la mañana.
El Juez de Juicio doctor Jorge Carbone, condenó a 1 año y 4 meses de prisión a Renzo Ruiz Díaz, en un fallo con perspectiva de género cuyos fundamentos se darán a conocer el viernes 26 a las 12 y 30 horas. La pena se unifica a las anteriores, y deberá continuar detenido.
Mediante Resolución N° 343/21 se rechazó la solicitud de suspensión de juicio a prueba presentado por los defensores de Marcelo Javier Mayer, Walter Bruquetas y Carlos Valenzuela. Se pasó a un cuarto intermedio hasta el jueves 25 de noviembre a las 9.30 donde se definirán los recursos presentados hoy.
Se inició un ciclo de charlas, este lunes 15 de noviembre, a cargo del doctor Eduardo Panseri, Ministro del Superior Tribunal de Justicia, dirigido a los Magistrados y personal administrativo que conforma el Fuero Penal de la ciudad capital con miras a la próxima implementación del Nuevo Código Procesal.