El Superior Tribunal de Justicia, en audiencia oral, que garantiza la celeridad e inmediatez de los procesos, rechazó un recurso presentado por la defensa oficial y confirmó la Sentencia del Tribunal de Juicio Colegiado de Mercedes. El caso se resolvió a la luz del nuevo Código Procesal Penal que garantizó la celeridad del proceso.
El máximo Tribunal -integrado con Jueces Subrogantes- consideró que el ataque mortal en las condiciones en que fue cometido por Raúl Escalante, en el marco de una relación desigual de poder, y entre otras razones para evitar ser descubierto, resultaba suficiente para configurar el homicidio calificado por mediar violencia de género, sin que fuera necesario demostrar otros hechos de violencia física previos al homicidio.
El Superior Tribunal de Justicia revocó una decisión de la Cámara Laboral que le había dado la razón a la empleada. El Alto Cuerpo consideró que la mujer tuvo una conducta indebida que quedó probada porque el cargo que ostentaba implicaba la responsabilidad de exigir el DNI para constatar la identidad de quien pretendía el dinero al momento del pago.
El miembro del Jury de Corrientes, doctor Gustavo Sebastián Sánchez Mariño, presentó un caso real de causal de mal desempeño y el secretario del Consejo de la Magistratura, doctor Gustavo Ganduglia participó de un panel sobre las particularidades de los exámenes psicofísicos y psicotécnicos.
En el marco del programa de aprendizaje que lleva adelante la Justicia de Paz se realizaron dos actividades en Paso de la Patria y Gobernador Martínez donde se explicaron metodologías para construir una cultura de paz.
La Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Capital, con primer voto de la doctora Andrea Fabiana Palomeque Albornoz, hizo lugar a la apelación presentada por el padre de una niña, quien continuó con el cuidado personal unilateral de su hija y ordenó a la madre seguir en comunicación y relación con la misma mediante un régimen.
En audiencia preliminar, de un juicio de reivindicación, se readecuó la causa a “proceso ordinario por audiencias”, y se dictó sentencia oral, ordenando devolver el inmueble a su dueño, la cual fue apelada también en forma oral en la misma audiencia.
El Juzgado Civil y Comercial N° 12 –en una resolución con efecto colectivo- ordenó a CHEVROLET S.A. DE AHORRO PARA FINES DETERMINADOS que adecúe las liquidaciones sucesivas de los suscriptores de la ciudad de Corrientes que iniciaron su plan antes del 20 de diciembre del 2019 y que se encuentren aún abonando cuotas.
Lo dijo en el marco de la Jornada de Análisis por la “Implementación de los Códigos Procesales” realizada ayer en Ituzaingó donde aseguró que los casos de Familia son los que más aumentaron en los últimos años. “Lamentablemente lo que se ha duplicado es la mala relación entre los vínculos más cercanos”, sostuvo.
Marcelo Mayer, Walter Bruquetas y Carlos Valenzuela hicieron uso de su derecho a no declarar en la audiencia de este jueves. Podrán hacerlo en el transcurso del debate.
Recursos Humanos del Poder Judicial invitó a una reunión al Colegio de Magistrados de la Provincia y al Sindicato de Judiciales a fin de dar a conocer algunos programas en los que viene trabajando, escuchar opiniones y recibir propuestas de ambos organismos, y en ese ámbito se presentó el proyecto Programa de Bienestar Laboral.
La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Goya concedió una indemnización a título de daño extra-patrimonial a un hombre luego de que éste reclamara la nulidad del acto de reconocimiento filial. Las pruebas indicaban que fue inducido a creer que era el padre biológico de una niña. Los magistrados analizaron el derecho a la identidad, que no se refiere sólo a conocer el propio origen sino también saber si se es hijo de tal o cual persona, o si uno es o no padre.
El hecho ocurrió en noviembre de 2019 y el Tribunal de Juicio de esa localidad lo condenó en septiembre de 2021. La sentencia fue apelada por la Fiscalía que pretendía más años de prisión y la defensa que solicitó la absolución basándose en el principio que establece que en caso de insuficiencia probatoria se favorecerá al imputado.
La jueza en lo Civil y Comercial N°9, doctora Marina Alejandra Antúnez, admitió la solicitud de quiebra de un consumidor, quien conservará su empleo y sus ingresos. En este proceso no se le podrá descontar más de un 20% de su salario hasta el cese de la inhabilitación, por su estado de vulnerabilidad económica.
El juez de Paz de Mburucuyá doctor Sergio Shwoihort ordenó restituir un inmueble a una mujer que lo entregó en comodato a otra ya que en el contrato estaba previsto que si la dueña lo requería con 30 días de antelación, la devolución debía materializarse. El nuevo Código Procesal Civil y Comercial permite agilizar este proceso que antes demoraba mucho más tiempo.
La Jueza de Garantías de Gobernador Virasoro, doctora Silvia Erika Benítez, detalló las decisiones tomadas en el marco de la causa iniciada contra la responsable del Hogar “Rincón de Luz” y “María de Nazaret” por incumplimiento de los deberes de funcionario público. La supuesta víctima, que se presentó esta mañana nuevamente ante la magistrada, ratificó su deseo de no avanzar con la investigación por supuestos abusos sexuales.
Dos vecinas iniciaron una causa en la que cuestionaban la facultad de Departamento Ejecutivo de Goya para aumentar la valuación fiscal. En su fallo, el STJ estableció que la potestad tributaria respecto del impuesto inmobiliario urbano y suburbano corresponde a los municipios desde la reforma constitucional del 2007.
Con la puesta en funcionamiento de los paneles fotovoltaicos en el Juzgado de Paz de Itatí y en el Juzgado de Paz de Mocoretá, ya son 14 los edificios dotados de este sistema en el territorio provincial. Toda la ejecución de los trabajos e instalación de los equipos, fue realizada por las áreas técnicas de la Dirección de Arquitectura. Ahora, avanzan en Concepción, San Luis del Palmar, San Roque y Colonia Liebig.
Por hechos de violencia denunciados por una persona transgénero, el juez de Paz de Mocoretá doctor Luis J. Podestá a través de un decisorio firmado en febrero, prohibió el acceso al domicilio y el acercamiento a su ex pareja, Este también deberá abstenerse de realizar llamadas, mensajes de WhatsApp, Facebook; Messenger, entre tanto otros medios o redes sociales; procurando mantener un buen trato con ella.
El presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, tomó juramento en forma presencial a los doctores Víctor Eduardo Ojeda, María Belén Herrmann, Andrea González Cabaña; y a responsables de las Oficinas Judiciales de Goya, Esquina, Curuzú Cuatiá, Paso de los Libres, Monte Caseros, Curuzú Cuatiá, Ituzaingó, Gobernador Virasoro y Santo Tomé.