5 diciembre, 2019 - MEDIDAS ALTERNATIVAS

STJ aprobó el Protocolo de Abordaje en Medidas Penales en Territorio para Adolescentes Punibles Judicializados

Fue presentado a la Corte Provincial por la Mesa Interpoderes en el marco del Programa de Fortalecimiento del Sistema Penal Juvenil. La redacción estuvo a cargo de integrantes del Poder Judicial, profesionales del Ministerio de Educación de la Provincia, DISEPA, COPNAF, el Dispositivo de Abordaje Territorial de SEDRONAR y personal penitenciario del Centro de Contención Juvenil.

El Superior Tribunal de Justicia, por Acuerdo N° 35/2019, Punto 11° aprobó el Protocolo de Abordaje interinstitucional y jurisdiccional en Medidas Penales en Territorio para Adolescentes Punibles Judicializados.

Fue redactado por la Mesa Interpoderes en el marco del Programa de Fortalecimiento del Sistema Penal Juvenil.

La Mesa Interpoderes está conformada por Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, junto a profesionales del Ministerio de Educación de la Provincia, Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (DISEPA), del Consejo Provincial de la Niñez, Adolescencia y Familia (COPNAF), del Dispositivo de Abordaje Territorial de la SEDRONAR y personal penitenciario del Centro de Contención Juvenil.

Desde el 2017, vienen delineando la instrumentación de buenas prácticas dentro del Sistema Penal Juvenil de la Provincia de Corrientes, conforme lineamientos y estándares de la Convención de los Derechos del Niño.

Objetivos del Protocolo

El Protocolo tiene como finalidad delinear ejes y pautas, a los fines de sostener el programa y estandarizar buenas prácticas de procedimiento y de intervención.

Las medidas penales en Territorio, en el protocolo, se proyectan hacia las distintas áreas que intervienen en procesos penales de adolescentes y en los que se aborda la reinserción y las medidas socio-educativas con los operadores especializados junto a su familia y su medio.

También es importante que participe la comunidad para evitar la estigmatización y fomentando en el adolescente su implicancia subjetiva en el respeto de derechos y libertades de terceros.

Se procura que cumplan un fin constructivo en la sociedad, viabilizándose la adopción de métodos participativos de resolución de conflictos que habiliten una salida alternativa al proceso penal, a la privación de libertad o a la pena según el estado de la causa.

El Protocolo puede descargarse en la pestaña Normativas de la web del Poder Judicial, ingresando a Protocolos.

En esta nota

Medidas Alternativas
Le puede interesar
30 abril, 2025
TOP N° 1

Caso Lautaro Rosé: Con la declaración de tres testigos inició el juicio que tiene como imputados a 6 policías

Este miércoles comenzó el juicio oral por la muerte en el río del joven de 18 años. Seis efectivos policiales del Grupo de Intervenciones Rápidas (G.I.R) se encuentran imputados por los delitos de “Abandono de persona agravado por el resultado muerte; severidades e incumplimiento de los deberes de funcionario público”. El debate oral continuará el jueves 8 de mayo a las 11 horas con la declaración de dos testigos. La muerte de Lautaro Rosé, ocurrió el 8 de noviembre de 2021.

30 abril, 2025
CELERIDAD E INMEDIATEZ A LA LUZ DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

En Curuzú Cuatía dictaron condena a ocho días de ocurrido el hecho

El 16 de abril, el representante del Ministerio Público Fiscal, Dr. Oscar Cañete, presentó para su homologación acuerdo de juicio abreviado pleno por el que el Juez de Garantías, Dr. Martín Vega, condenó a 1 año de prisión en suspenso, en un caso de violencia de género, ocurrido el pasado 8 de abril en Sauce.

30 abril, 2025
MERCEDES

Declaró el padre de los niños en el juicio contra la madre por doble homicidio

Este martes 29, en la segunda sesión de la audiencia de debate que se lleva adelante por el doble homicidio, la fiscalía presentó el testimonio del padre de los niños y dos profesionales de la salud mental.