La Corte Provincial confirmó la decisión de la Jueza Correccional N° 1 que absolvió a una gendarme del delito de Injurias. El recurso fue presentado por un suboficial de Gendarmería que se sintió perjudicado en su moral.
La Corte Provincial confirmó la decisión de la Jueza Correccional N° 1 que absolvió a una gendarme del delito de Injurias. El recurso fue presentado por un suboficial de Gendarmería que se sintió perjudicado en su moral.El Superior Tribunal de Justicia mediante Sentencia Penal N° 96/20 confirmó la decisión de la Jueza Correccional N° 1 que absolvió a una gendarme por el delito de Injurias, previsto en el art. 110 del Código Penal por atipicidad.
La mujer fue acusada por otro integrante de la fuerza, quien se sintió afectado en su buen nombre y honor por lo consignado en un informe de autoria de la primera.
El hecho
Esa causa administrativa dentro de Gendarmería Nacional se inició porque la mujer denunció ante sus superiores que durante una jornada de trabajo, quien cumplía funciones como Jefe de Guardia, se le acercó, la acarició, le dijo algunas frases que no consideró adecuadas y le propuso salir a escondidas.
Todo ello, fue relatado por escrito, ya que así lo ordenó la autoridad de la fuerza mediante un memorándum que debía ser cumplido.
El suboficial acusado por la gendarme negó los hechos y se sintió dañado en su honor por lo que inició una causa penal por Injurias contra la mujer.
Decisión del STJ
La Corte Provincial, por unanimidad y con el primer voto del doctor Alejandro Chain aseguró que la conducta de la Gendarme se limitó a comunicar una novedad en cumplimiento de sus deberes institucionales y que de ninguna manera hizo una valoración de la conducta del hombre.
“Se tratan de expresiones objetivas vertidas sobre un evento o hecho pasado, sin haber sido introducidos calificativos de ningún tipo o índole hacia el querellante, para verse ofendido en tal caso, como bien se indicó”, sostuvo el doctor Chain.
Y agregó que no considera “que la conducta de la querellada haya sobrepasado el legítimo ejercicio del derecho conferido por el estamento normativo castrense”, sostuvo el ministro.
Por lo tanto rechazó el recurso presentado y confirmó la sentencia de primera instancia.
A su voto adhirieron los doctores Eduardo Panseri, Guillermo Horacio Semhan, Luis Eduardo Rey Vázquez y Fernando Augusto Niz.
La medida fue dictada el pasado viernes 25 de abril por la Jueza de Instrucción y Correccional (Hoy de Garantías) de Santo Tomé, doctora Sara Marina Durand. Se trata del ex intendente de Santo Tomé, Mariano Garay, quien fue procesado por enriquecimiento ilícito por presuntamente usar fondos públicos para resolver un conflicto judicial privado.
Los días 24 y 25 de abril de 2025 se celebró en la sede de JU.FE.JUS de Buenos Aires el IX Encuentro del Foro de Responsables del Desarrollo y Gestión de Personas de los Poderes Judiciales. La apertura estuvo a cargo del doctor Eduardo Panseri, Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, quien acompañó toda la actividad. Durante las jornadas se compartieron experiencias y propuestas sobre atracción de talentos, gestión por competencias, bienestar laboral y acompañamiento ante cambios estructurales, reafirmando el compromiso de modernizar y fortalecer la administración de personas en los Poderes Judiciales.
La propuesta para fortalecer el clima laboral a través del deporte fue mencionada en el Expte E-474-2025. Las actividades deportivas tienen como fin contribuir a mejorar el clima organizacional, la salud integral de los empleados y el sentido de pertenencia institucional.