Las jornadas se realizaron en el Centro de Capacitación y Gestión Judicial de la Provincia de Misiones. Participaron profesionales de Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa.
Se realizó en el Centro de Capacitación y Gestión Judicial de la Provincia de Misiones el II Encuentro de Peritos Forenses del NEA que reunió a representantes Médicos, Psicólogos y Trabajadores Sociales de los Poderes Judiciales de Chaco; Misiones, Formosa y Corrientes.
Las jornadas giraron en torno a Femicidio, tema que está en el centro del debate y preocupación y donde se reclaman no sólo medidas inmediatas sino también efectivas e integrales.
El Encuentro
Del acto de apertura participaron el presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Misiones, doctor Froilán Zarza y los Ministros, doctor Cristian Marcelo Benítez, doctora Rosanna Pía Venchiarutti Sartori y doctora Liliana Mabel Picazo.
El viernes a la mañana, se realizaron dos conferencias. La primera, a cargo del doctor Luis María Godoy quien el año pasado se jubiló de su cargo de Jefe del Cuerpo Médico de la Suprema Corte de Justicia.
Y la segunda, a cargo de la doctora Rosana Dotorí, que se desempeña como Coodirectora del observatorio de Violencia de Género del Ministerio Público.
Por la tarde, cada provincia presentó por medio de un panel interdisciplinario, la forma en la que viene trabajando en la problemática de la prevención y abordaje de los Femicidios.
El panel de Corrientes estuvo integrado por el psiquiatra doctor Rodolfo Ninamango, el psicólogo licenciado Alejandro Goldfarb, las trabajadoras sociales licenciada Patricia Carolina Beresi y licenciada Griselda Beatríz Gómez.
Luego de la exposición de cada panel, se dio espacio para preguntas y el intercambio de experiencias en la materia.
La Delegación de Corrientes, estuvo conformada además por la licenciada Pompeya Arnal (Jefa del Cuerpo de Trabajo Social) y el doctor José Galvez (Jefe de Gestión Administrativa del Cuerpo Médico).
El sábado por la mañana, se trabajó sobre el mismo tema, pero con una modalidad de talleres, sumándose a los peritos forenses, los profesionales que cumplen funciones en la Policía y en Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia, en atención a la modalidad de trabajo interinstitucional que la problemática requiere.
Los asistentes correntinos destacaron lo provechoso del Encuentro por el intercambio mutuo de aportes teóricos y de experiencias de trabajo, dejando abierta la posibilidad de la realización de una nueva edición, a realizarse el año próximo para el tratamiento de otro tema.
El I Encuentro se realizó el año pasado en Corrientes y se abordó el tema “Abordaje Interdisciplinario de Violencia Familiar y de Género. La Pericia Forense en los casos de Violencia Familiar y de Género”. Intercambio de Prácticas.