El presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, destacó la relevancia de la obra en el marco de pandemia y valoró la función de los Juzgados de Paz. En la inauguración estuvieron presentes los ministros, doctores Eduardo Panseri y Fernando Augusto Niz, quien aseguró que “Ponemos todo el esfuerzo en llegar a quienes más lo necesitan”.
Hoy tuvo lugar una nueva audiencia de debate oral por el femicidio de Tamara Zalazar, en el que está imputado Raúl Alberto Escalante. Declararon 4 personas, entre ellas su ex pareja que en la audiencia anterior no lo pudo hacer por problemas técnicos.
El presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, se refirió al cambio de paradigma filosófico y normativo que implica la implementación del nuevo Código Procesal Penal, que desde hoy rige en la 5ª Circunscripción Judicial y auguró que los cambios podrán ser palpables en poco tiempo más. Este jueves además se inauguró un edificio en Santo Tomé. Estuvieron presentes en el lugar los Ministros doctores Eduardo Panseri y Fernando Augusto Niz.
El Superior Tribunal de Justicia confirmó la sentencia del TOP Nº1 que condenó a prisión perpetua a un hombre que interceptó a otro con intenciones de apoderarse de su celular, y lo mató.
El Juzgado de Paz de Mburucuyá intervino en un caso en el que un adolescente con discapacidad fue desescolarizado de un establecimiento educativo por sus dificultades para el aprendizaje y su desenvolvimiento escolar. Deberán re-inscribirlo y darle acompañamiento.
El titular de la Corte Provincial encabezó el acto de apertura del “Taller de Lenguaje Claro” y destacó que su utilización implica un verdadero acceso a justicia. “Todas las personas deben entender lo que se decide a través de las decisiones que se toman”.
El Superior Tribunal de Justicia hizo lugar a un recurso presentado por el Colegio de Farmacéuticos y negó el cobro de una indemnización a un abogado que prestaba servicios para la institución, al considerar que la labor nunca fue en relación de dependencia sino como trabajador autónomo.
Mañana, 29 de junio el Tribunal cumple 10 años de vida. Sus tres miembros titulares iniciales fueron los doctores Mario Alberto Alegre, Diego Roberto Núñez Huel y Héctor Raúl Cornejo Desimoni.
Las OfiJu de Santo Tomé, Virasoro e Ituzaingó culminaron las actividades de capacitación dictadas por personal de la Dirección de Recursos Humanos y la Dirección de Informática.
La capacitación que se dicta en el marco del programa de formación continua que viene llevando adelante la Inspectoría de Justicia de Paz se divide en dos talleres. El primero se concretó el martes 22 de junio y el segundo será hoy desde las 16.
Este mediodía el Tribunal Oral Penal de Paso de los Libres –hoy Tribunal de Juicio-dio a conocer los fundamentos por los cuales Omar Antonio Romero fue condenado a prisión perpetua, tras haber sido declarado autor del femicidio de su ex pareja, Rosa Tejeda.
El Coordinador General de la actividad fue el Ministro doctor Guillermo Semhan y el expositor el doctor Héctor Chayer, y experto en gestión pública y judicial. El objetivo fue trabajar en conjunto para mejorar la calidad de las audiencias mediante el uso de las TICs.
Lo aseguró en la apertura del “IX Encuentro de Responsables de Arquitectura Judicial 2021” organizado por la Junta Federal de Cortes y el Poder Judicial de Corrientes, anfitriona del evento. De modo presencial estuvieron en el STJ el Ministro doctor Fernando Augusto Niz y la Directora de Arquitectura, Elsie Pérez Bertolini. Participan especialistas en la materia de todos los Poderes Judiciales de país.
Esta tarde concluyó el primer juicio oral por acción privada realizado en las instalaciones del Tribunal de Juicio de Goya. El magistrado declaró la inocencia de dos mujeres querelladas y las sobreseyó por inexistencia del delito.
Esta modalidad fue establecida por la normativa que se implementa desde el 1º de noviembre de 2020 en esa localidad. Se utiliza para delitos que no superan los 6 años de pena.
Hoy tuvo lugar una nueva audiencia de debate oral por el femicidio de Tamara Zalazar, en el que está imputado Raúl Alberto Escalante. Estaban previstos 5 testigos pero uno de ellos no pudo participar por inconvenientes técnicos y se difirió su declaración para la semana entrante.
Tras la declaración de los testigos previstos, continúa en Goya el primer juicio por Proceso de Acción Privada de la provincia en el marco del nuevo Código Procesal Penal. Se esperan los testimonios de la parte querellada.
El titular del Juzgado de Paz de Mocoretá, doctor Luis Jorge Podestá, ordenó reconducir la causa como acción contenciosa administrativa y se declaró incompetente en un amparo. Un trabajador de la DPEC solicitó una cautelar para mantener su lugar de trabajo y nivel escalafonario.
Se trituraron expedientes y documental interna de la Cuarta y Quinta Circunscripción.
Se realizaron tres actividades en el marco del Programa del Servicio de Facilitadores Judiciales de la Justicia de Paz que se lleva adelante en toda la provincia.