El Superior Tribunal de Justicia, en audiencia oral y por unanimidad rechazó los recursos de casación presentados por 3 condenados por un robo ocurrido con arma blanca y de fuego en Paso de los Libres y confirmó la sentencia del TOP – hoy Tribunal de Juicio-.
La Dirección de Recursos Humanos del Poder Judicial elaboró un informe comparativo de los ingresos de personal en el 2020 y el primer semestre de 2021. También se registraron los participantes del Programa de inducción, las entrevistas para la selección de personal, el programa de Bienestar Laboral y un reporte detallado del uso de licencias de los integrantes de la institución.
El Superior Tribunal de Justicia resolvió reactivar la actividad judicial conforme las normas vigentes antes del inicio de la pandemia por Covid-19, con reglas generales que deberán cumplirse para proteger la salud e integridad del personal. La única excepción será la prestación del servicio de los Tribunales con sede en el edificio 9 de julio N° 1099 de la ciudad de Corrientes, en el que regirán pautas específicas y diferenciadas.
La actividad se concretará el miércoles 15 de septiembre desde las 17. El Coordinador General es el ministro del Superior Tribunal, doctor Alejandro Chain y las expositoras serán las doctoras Analía Durand de Cassis, jueza de la Cámara Civil y Comercial de Capital y Marisa Spagnolo, secretaria Jurisdiccional N°2 del STJ.
El Superior Tribunal de Justicia dejó sin efecto una sentencia de la Cámara de Santo Tomé que declaró inconstitucional el paso previo de los trabajadores por las comisiones médicas antes de iniciar una demanda laboral. Si un empleado quiere reclamar ante la justicia primero debe pasar por la parte administrativa, dijo el Superior Tribunal de Justicia.
El doctor Sergio Juniors Shwoihort, juez de Paz de Mburucuyá en una audiencia preliminar logró promover un acuerdo procesal entre las partes para llevar adelante una prueba no ofrecida oportunamente, que ya no podía ser incorporada por el tipo de proceso. Estas herramientas están expresamente previstas en el nuevo Código Procesal Civil y Comercial, que comienza a regir el 1° de diciembre.
A un año de su implementación en la 4° circunscripción, que fue la primera de la provincia, durante las Jornadas de Conmemoración los encargados de las Oficinas Judiciales resaltaron los múltiples beneficios y compartieron experiencias.
A fines de septiembre la Dirección de Informática comenzará de modo progresivo a despedirse de la telefonía caracterizada por centrales telefónicas costosas y complejas. Se trata del mayor cambio en la historia institucional y se propone alcanzar una justicia conectada a través de servicios de comunicaciones digitales.
En la sentencia se hizo lugar parcialmente a los recursos presentados por la Fiscalía y la Querella y se recalificó el hecho por el que fue juzgado Cristian Andrés Casco. Se lo condenó a 5 años de prisión efectiva por lesiones graves doblemente agravadas por la condición de pareja y violencia de género.
La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Electoral de Capital confirmó la sentencia de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Santo Tomé en la que se ordenó al Municipio de esa localidad un plan de saneamiento en un basural emplazado en las afueras de la ciudad. Sostuvo que la municipalidad ha incumplido la orden dada.
La Jueza de Ejecución de Condena de la provincia, doctora María Teresa Zacarías, intervino en dos audiencias en etapa de ejecución en el marco de la nueva normativa. En un caso resolvió una solicitud de un condenado y en el otro escuchó a la víctima. Trabajó de modo coordinado con las OFIJUs de Paso de los Libres y Curuzú Cuatiá.
Con la mira puesta en el 1º de diciembre, fecha en que se implementa el nuevo Código Procesal Civil y Comercial en la provincia, arrancaron una serie de encuentros en los que magistrados y profesionales expondrán sobre los principales cambios que la norma instituye. En la apertura de las actividades estuvieron presentes los doctores Luis Eduardo Rey Vázquez, titular del STJ, y el Ministro doctor Guillermo Horacio Semhan.
La Dirección General de Informática informó que la interrupción será desde las 16 horas de mañana viernes 3 de septiembre hasta las 00 horas del domingo 5 de septiembre.
El Ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Eduardo Panseri, entregó 23 equipos informáticos dados de baja por el Poder Judicial en el marco del Plan de Recambio Tecnológico. El acto se realizó en San Luis del Palmar y servirán para la implementación de la nueva normativa en la 1° Circunscripción.
El Tribunal Oral Penal N°1 dio a conocer los fundamentos de la sentencia que culminó con la prisión perpetua para Raúl Escalante por hallarlo culpable del femicidio de Tamara Salazar, ocurrido el 12 de enero de 2016.
A un año de la puesta en vigencia del proceso penal acusatorio en la provincia de Corrientes, la Corte Provincial organiza una Jornada de Conmemoración en la que los protagonistas serán los magistrados y funcionarios de las Circunscripciones donde ya se aplica. Relatarán experiencias y desafíos.
El Superior Tribunal de Justicia rechazó un recurso de casación presentado por el Ministerio Público de Goya por un hecho que ocurrió en la comisaría de Esquina en marzo de este año. La causa se tramitó en su totalidad bajo el nuevo Código Procesal Penal y por ello llegó rápidamente a revisión de la Corte Provincial.
Magistrados de las Circunscripciones en las que ya se implementó el Nuevo Código Procesal Penal realizan una evaluación a un año de su puesta en funcionamiento. Remarcaron que entre los beneficios se encuentran la inmediación entre las partes, separación de funciones, ventajas tanto para las víctimas como imputados y la creación de las OFIJUS.
Lo afirmó en el cierre del taller “Buscando nuevas prácticas hacia la reforma procesal”, una actividad coordinada por él y el doctor Fernando Augusto Niz. El objetivo es mejorar la gestión judicial de cara a la implementación del nuevo Código Procesal Civil y Comercial el 1º de diciembre. Como cierre se presentaron 273 soluciones creativas que suman valor al servicio de justicia.
La jueza en lo Civil, Comercial, Menores y Familia de Santo Tomé doctora Maria Dionicia Zovak autorizó que se le notifique al celular del demandado, radicado en Formosa, el inicio de proceso de filiación. Deberá acreditar la notificación respondiendo el mensaje.