El titular de la Corte Provincial, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, tomó juramento a las doctoras María Teresita Mancedo y Flavia Karina Ruiz Díaz, y al señor Matías Maximiliano Román.
El Juzgado Civil, Comercial y Laboral, a cargo del doctor Gustavo R. Buffil, hizo lugar a la acción de amparo iniciada por la Fiscalía de Investigaciones Rurales y Ambientales contra el propietario de una curtiembre, y dispuso el cese de la actividad generadora de daño ambiental colectivo.
Por unanimidad la Corte Provincial confirmó una sentencia del TOP de Paso de los Libres – hoy Tribunal de Juicio – y rechazó el recurso presentado por la defensa oficial en la causa de una mujer que prostituía a su hija adolescente, aprovechando su discapacidad visual.
La joven tiene 14 años y quiere continuar el camino de la vida acompañada por padres que la quieran y contengan. No se necesita estar inscripto en el Registro Único de Aspirantes.
El Superior Tribunal en audiencia oral ratificó la sentencia del Tribunal Oral de Santo Tomé – hoy Tribunal de Juicio - , y rechazó el recurso presentado por la defensa particular de un hombre condenado por dos hechos ocurridos en el 2017 y 2019.
Ayer, los jueces de Instrucción y Correccional y Civil, Comercial, Laboral, Familia y Menores de Santa Rosa, doctores Ramón Alberto Ríos y Jésica Magalí Gómez, respectivamente llevaron los equipos a tres escuelas de la zona y una Asociación de Bomberos Voluntarios.
Equipos de trabajo de la Dirección de Mandamientos y Notificaciones realizaron a lo largo de una jornada la constatación en 180 hectáreas de un predio de Santa Catalina. La tarea permitirá determinar que edificaciones están allí radicadas y las personas que lo habitan.
Este martes dio inicio la audiencia de suspensión de juicio a prueba a los 3 imputados por el hecho ocurrido el 22 de marzo de 2012 en calle San Martín Nº 652 de Capital. Están procesados el ingeniero Walter A. Bruquetas, el arquitecto Marcelo Javier Mayer, y el capataz Carlos Valenzuela.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, tomó juramento hoy a peritos médicos, odontólogos, contadores, informáticos, psicólogos, tasadores, entre otros.
El STJ confirmó la indemnización agravada a una trabajadora despedida de un supermercado por contraer matrimonio. La empresa arguyó que no fue informada del acto, pero las pericias informáticas daban cuenta de que la mujer lo notificó.
Lo dijo el presidente del Superior Tribunal de Justicia en la apertura de la capacitación “Trabajo Infantil, Infancias Invisibles, entre mitos y evidencias”, organizada por el Programa Justicia y Sociedad Civil que lleva 10 años implementándose.
El objetivo es brindar un mejor servicio de justicia en todo el país. La reunión estuvo presidida por el titular de la cartera de la Nación, doctor Martín Ignacio Soria, la presidenta de la Junta Federal de Cortes, doctora María del Carmen Battaini y el presidente de la Comisión de Acceso a Justicia y Medios Alternativos de Resolución de Conflictos, doctor Fernando Augusto Niz.
El STJ revocó una resolución de la Cámara de Apelaciones Criminal de Capital que declaró nulo el procesamiento de un hombre por lesiones leves a su pareja embarazada. La Cámara consideró que el Ministerio Público Fiscal debió justificar su intervención ya que se trataba de un delito de instancia privada. Para el Fiscal -al tratarse de violencia de género- su participación era válida porque mediaron razones de seguridad e interés público.
En Gobernador Martínez, San Roque y La Cruz se abordaron distintas temáticas con el objetivo de que los Facilitadores y personal de los juzgados puedan asesorar correctamente a los vecinos sobre los trámites más usuales.
El hombre fue condenado por el TOP de Mercedes –hoy Tribunal de Juicio- a 4 años de prisión por homicidio simple cometido en exceso de legítima defensa. El STJ en audiencia oral casó ese fallo aplicando jurisdicción positiva y ordenó que se reenvíe la causa al mismo tribunal para que aplique una nueva pena acorde a la eliminación del atenuante que implicó una condena menor.
El Tribunal de Juicio de Santo Tomé, integrado de modo unipersonal para una causa de atentado a la autoridad agravado, concluyó este martes su primera audiencia de juicio bajo el nuevo Código Procesal Penal. El imputado fue declarado culpable y condenado a un año de prisión en suspenso.
Fueron dos mujeres que estuvieron en la casa de Caá Catí donde ocurrieron los supuestos abusos las que declararon este martes ante los integrantes del TOP N°2, en una nueva audiencia en el juicio que se le sigue a Almeida, Chávez y Contín.
Con autorización del STJ, el doctor Luis Jorge Podestá viajó hasta esa localidad para extender el servicio de justicia. Es así que se logró que un joven de 20 años inicie los trámites para acceder a su primer DNI; que progenitores acuerden por cuestiones vinculadas con su hijo menor de edad en común -cuidado personal, cuota alimentaria y régimen de visitas- y que un abuelo tramite la delegación del ejercicio de la responsabilidad parental de su nieta menor de edad, de la cual se hace cargo de hecho, pero por quien no percibe beneficio social alguno -encontrándose desocupado-.
La Corte Provincial falló a favor de aplicar a un jubilado la fórmula Méndez, que extiende la vida productiva de los trabajadores a 75 años. Y rechazó el planteo de la empresa de otorgar una suma resarcitoria por incapacidad menor a la solicitada teniendo en cuenta una edad también diferente. Entendieron que el hombre sufrió un menoscabo no sólo en su actividad productiva sino que también se afectaron sus relaciones sociales, deportivas y domésticas.
El STJ –por mayoría- admitió que dos matrimonios sean inscriptos en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines de Adopción de Corrientes teniendo otorgada ya la guarda de los niños. Para resolver de ese modo, se tuvo en cuenta el Interés Superior del Niño, y la intención de las parejas de regularizar su situación y ajustarla a derecho. En ambos casos la decisión final de si los postulantes se encuentran o no en condiciones de ejercer la guarda pre-adoptiva y eventualmente, obtener la adopción, dependerá de los jueces de la causa.