El Ministro del STJ y presidente subrogante, doctor Eduardo Panseri, estuvo al frente de una jornada de sensibilización en Santa Rosa sobre los tres nuevos Códigos Procesales que rigen en la provincia. También se firmó un convenio con el Municipio para la construcción de un Depósito de Automotores Secuestrados.
El Tribunal de Juicio de Goya absolvió a 5 acusados de un homicidio doblemente agravado por alevosía y concurso premeditado, episodio ocurrido el 25 de julio de 2021 en Goya. La estrategia de la Fiscalía, que encuadró el hecho en esa calificación y no como homicidio en riña, sumado a la escasa producción de pruebas, no puede ser suplida por el Tribunal porque afecta el derecho de defensa.
El Superior Tribunal de Justicia hizo lugar parcialmente al recurso de casación interpuesto por la defensa de una mujer que mató a la expareja en enero de 2019, y redujo a 25 años la condena de prisión perpetua dispuesta por el Tribunal de Santo Tomé.
La Corte Provincial dispuso adelantar al 1° de abril el incremento salarial previsto para junio próximo. La medida alcanza a toda la planta de trabajadores del Poder Judicial.
En el marco de la implementación del nuevo Código Procesal Penal, la doctora Patricia Barbis abordó el nuevo perfil del defensor en el sistema acusatorio, en una capacitación que incluyó un simulacro de audiencia multipropósito.
El ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Eduardo Gilberto Panseri en calidad de presidente y el ministro, doctor Fernando Augusto Niz, como representante del STJ y en representación a la Junta Federal de Cortes estuvieron presentes en la jornada denominada “La humanidad en peligro. Defensa del medio ambiente. El rol de la Justicia” realizada el viernes en el Auditorio Julián Zini.
Una empresa fabricante de vehículos y una concesionaria deberán sustituir una camioneta Chevrolet S10 a un hombre que detectó problemas técnicos a los meses de haberla comprado. El Juzgado Civil y Comercial N° 2 de Goya dispuso además un resarcimiento por un total de 900.000 pesos. La sentencia se dictó en menos de un año de iniciada.
Desarrolladores de la Dirección de Informática viajaron esta semana a Paso de los Libres y Monte Caseros y en los próximos días se trasladarán a Curuzú Cuatiá y Mercedes. El objetivo es cargar en el nuevo sistema casos reales para asegurar que se contemplan todas las funcionalidades fundamentales e identificar situaciones bloqueantes que requieran adaptaciones al sistema
Una empresa denunció que pagó por determinada cantidad de ganado que nunca se le entregó. En primera instancia se hizo lugar al reclamo y se ordenó que se cumpla el acuerdo. La demandada presentó un recurso que fue rechazado por la Cámara de Apelaciones de Curuzú Cuatiá.
La imputada fue condenada por el TOP N° 2 en el 2017 a 5 años y medio de prisión como autora del delito de abandono de persona agravado por el resultado de muerte. Esa sentencia fue ratificada en casación por el STJ que con posterioridad declaró inoficioso el Recurso Extraordinario Federal. La defensa presentó un Recurso de Queja ante la Corte Suprema que fue habilitado por lo que se dejó sin efecto la sentencia apelada que hoy se volvió a confirmar.
En un amparo, el STJ ratificó que las políticas de gobierno del Estado constituyen potestad exclusiva del órgano administrador y son ajenas -en principio- a la revisión judicial, salvo que pueda probarse la ilegalidad o arbitrariedad manifiesta. En este caso, un grupo de docentes cuestionó primero un traslado inter-jurisdiccional, aunque luego demandó la omisión de no llamar a concurso para la titularización docente.
La Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad de la Corte Suprema de Justicia del Perú y el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes dan a conocer los lineamientos de la convocatoria a juezas y jueces del país a participar con artículos inéditos de la obra colectiva que publicarán ambas instituciones sobre DDHH, Reglas de Brasilia y Justicia de Género.
Bajo el lema "Mediación en tiempo de Pandemia", el próximo 13 de mayo se realizará el XIX Encuentro Nacional de Responsables del Área de Mediación de los Poderes Judiciales. La actividad es impulsada por JUFEJUS y el Presidente de la Comisión de Acceso a Justicia de la entidad, doctor Fernando Augusto Niz.
El doctor Fernando Augusto Niz, representante del Poder Judicial de Corrientes ante la Junta Federal estuvo presente en el cónclave llevado a cabo el viernes 1° de abril. También asistió a los actos centrales que se realizaron en esa ciudad con motivo al 40° aniversario de la Gesta de Malvinas. El doctor Niz estuvo acompañado por los doctores Eduardo Gilberto Panseri y Guillermo Horacio Semhan.
El titular de la Corte Provincial, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, tomó juramento a las licenciadas Irene Isabel Vallejos Ferro y Margarita Mercedes González, designadas Jefa y Vice-Jefa del Cuerpo de Trabajadores Sociales Forense.
Dos testigos declararon ante los integrantes del Tribunal Oral Penal N°1, en el juicio que se sigue contra Marcelo Mayer, Walter Bruquetas y Carlos Valenzuela por “Supuesto Estrago culposo agravado por poner en peligro de muerte a alguna persona y causar la muerte de alguna persona”.
Dotado de espacios amplios y ventilados y con prestaciones para el acceso de personas con discapacidades motrices, la dependencia brindará respuesta a la creciente demanda de la sociedad sanluiseña. Se trata de la edificación número 18 concretada por la Dirección de Arquitectura y Mantenimiento del Poder Judicial y, al igual que en toda la provincia, también contará con abastecimiento de energía solar.
El equipo de Bienestar Laboral de la Dirección de RRHH y el doctor Guillermo Casaro, Director a cargo, mantuvieron un encuentro con el Colegio de Magistrados y el Sindicato de Empleados Judiciales para aunar criterios en el tratamiento de los conflictos laborales dentro del Poder Judicial.
La Corte Provincial ratificó la condena que recibió el gerente de un supermercado de Goya que abusó de una empleada. Para fallar de ese modo tuvo en cuenta la relación asimétrica y de subordinación que el condenado ejercía sobre la víctima, y la consiguiente dependencia jerárquica.
La Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad de la Corte Suprema de Justicia del Perú y el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes invitan a juezas y jueces del país a participar con artículos inéditos de la obra colectiva que publicarán ambas instituciones sobre DDHH, Reglas de Brasilia y Justicia de Género.