La Inspectoría de Justicia de Paz hizo saber que los jueces de Paz no tienen facultad para expedir autorizaciones de viajes al exterior de menores de edad.
El Superior Tribunal de Justicia dispuso una actualización salarial del 10% para todo el Poder Judicial desde el 1º de julio.
La Dirección de Archivo del Poder Judicial informó que concretó una nueva instancia de eliminación de papel por trituración, contabilizando en esta oportunidad más de una tonelada y media.
El presidente de la Corte Provincial, doctor Guillermo Horacio Semhan, inauguró este mediodía el nuevo edificio del Juzgado de Menores y Familia de Mercedes, junto al Gobernador de la provincia, doctor Ricardo Colombi. “Bregamos por una justicia abierta” expresó.
La Corte Provincial dispuso hacer lugar a los recursos interpuestos por el Fiscal de Juicio y el querellante conjunto respectivamente, casando el fallo absolutorio dictado por el TOP de Goya en favor de un sacerdote procesado por abuso sexual. Ordenó el reenvío de la causa a fin de que se dicte una nueva sentencia conforme a derecho.
Se concretó en la ciudad de Santa Lucía, organizada por la Inspectoría General de Justicia y el Juzgado de Paz, una charla sobre el rol de las Defensorías de Pobres y Ausentes en los procesos. Estuvo presente el Ministro doctor Fernando Augusto Niz.
El Juzgado de Familia de Paso de los Libres ordenó la exclusión del hogar de un hombre cuyos hijos se encontraban internados con diagnóstico de sífilis. Prohibió además su acercamiento al grupo familiar y pidió custodia para los menores de edad. La medida fue tomada a instancias de un pedido de la Asesoría de Menores.
A poco más de dos meses de implementación del sistema de Juzgado de Paz itinerante en Yahapé, evaluaron como altamente satisfactorios los resultados obtenidos.
El STJ confirmó una medida autosatisfactiva por la cual se solicitó a la obra social mantener vigente la afiliación de una menor de edad, a pesar de tener otra cobertura médica.
La Corte Provincial rechazó el recurso de casación presentado por la defensa oficial de una mujer condenada por el TOP Nº 2 a 3 años y 6 meses de prisión por el delito de tenencia ilegítima de arma de guerra.
La Oficina de Estadísticas y Registros de Juicios Universales y Acciones Colectivas del Poder Judicial dio a conocer que durante el pasado mes de abril se procesaron 196 de casos de violencia doméstica y de género en la provincia.
Ante los integrantes de la Corte Provincial asumieron este viernes las doctoras Ana del Carmen Figueredo, Varinia Machado Feris y Marina Alejandra Antúnez.
La Secretaria Administrativa informó que los días 22 y 23 de junio se realizará la segunda etapa de los concursos para aspirantes a ocupar cargos de escribientes en Juzgados de Paz.
Con profesionales del Cuerpo de Psicología Forense del Poder Judicial se dictó en el Juzgado de Colonia Liebig una charla sobre los límites a los niños, con gran participación de la comunidad y autoridades municipales.
Una madre delegó en sus padres la responsabilidad parental para poder lograr la cobertura médica de su beba de 4 meses, ya que ella era estudiante universitaria, no tenía ingresos propios y la niña estaba inscripta bajo su apellido.
El presidente de la Corte Provincial, doctor Guillermo Horacio Semhan, inauguró un nuevo edificio para el Juzgado de Paz en San Roque, y afirmó que se consolida la política institucional de acceso a la justicia.
La Corte Provincial rechazó el recurso presentado por un ex legislador que había accionado contra el IPS para obtener el beneficio de la jubilación especial.
La Corte ratificó la condena a prisión perpetua dictada por el T.O.P. de Goya y rechazó el recurso de casación interpuesto por N.B.V., quien fuera hallada autora material del delito de "homicidio agravado por la condición de pareja de la autora con la víctima" (art. 80 inc. 1 C.P.).
Mañana se inaugura en la ciudad de San Roque un nuevo edificio judicial, con la presencia del presidente de la Corte Provincial, doctor Guillermo Horacio Semhan, y los Ministros doctores Eduardo Panseri y Alejandro Alberto Chain, además de autoridades provinciales y municipales.
El STJ dispuso que al momento de dictar una sentencia a través de la cual se decrete la incapacidad o restricción a la capacidad de una persona, los jueces ordenen su inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia, en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor y en los organismos que correspondan según el caso.