La atención al público restringida, permitió concentrar la actividad en los circuitos internos, refinar actividades y replantear tareas a largo plazo, ya que desde el 1° de febrero del año pasado se fusionaron las dos dependencias judiciales.
Equipos de trabajo de Recursos Humanos e Informática se encuentran hasta el viernes inclusive en la ciudad de Goya donde capacitan a los integrantes del Poder Judicial sobre los roles y funciones de las Oficinas Judiciales, ejes de la nueva norma penal.
Será desde el miércoles 17 de febrero y es un programa desarrollado por personal del Poder Judicial. El objetivo es enviar un sumario de las sentencias y resoluciones dictadas que incluyan la temática a la Junta Federal de Cortes, que aprobó el año pasado el Protocolo del Observatorio de Sentencias con Perspectiva de Género.
El Tribunal de Juicio de Paso de los Libres, integrado de modo unipersonal para una causa de hurto agravado, concluyó el martes la primera audiencia de juicio en la provincia bajo el nuevo Código Procesal Penal. El imputado fue declarado culpable y responsable penal de los hechos, y la pena será dada a conocer el viernes.
El titular de la Corte Provincial, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, explicó el nuevo esquema de trabajo que rige desde el lunes 8 para el Poder Judicial y sostuvo que la finalidad es no cerrar dependencias.
El Tribunal de Juicio de Mercedes los encontró responsables del delito de Vejaciones Ilegales y aplicó la pena de tres años de prisión en suspenso e inhabilitación por seis años. La defensa oficial casó el fallo, pero el Superior Tribunal lo confirmó.
EL 18 de diciembre se los encontró responsables del fallecimiento del dirigente barrial ocurrido en el 2004. Ramón Basualdo y Carlos Ramírez recibieron la pena de 6 años de prisión y Carlos Alcaraz, 5 años.
El Juzgado de Ejecución Tributaria, dependencia sobre la cual recayó el planteo de la inconstitucionalidad Ley 27610 presentada por el Partido Ciudadanos a Gobernar, resolvió rechazar in límine la acción por inadmisible.
Desde el 1° de noviembre se implementa en la III Circunscripción la norma aprobada en 2019. El objetivo es garantizar el debido proceso y acelerar los tiempos para la toma de decisiones.
La Corte Provincial rechazó un recurso de casación contra una sentencia del Juzgado Correccional N° 1 que condenó a un hombre a 2 años de prisión y a su hermano a un año en suspenso por ingresar al domicilio de un matrimonio que conocían y provocar destrozos.
La Corte Provincial rechazó una decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativa que consideró que el IPS debía ser la caja otorgante del beneficio jubilatorio en el caso de una docente que había trabajado en una escuela nacional transferida a provincia. La mayoría de los aportes habían sido a la Nación.
La Corte Provincial respaldó la decisión de una joven de negarse a una pericia de ADN que era impulsada por su presunto padre. Aseguró que no estaba preparada para conocer otra realidad que la de su familia actual. La adolescente contó con el asesoramiento de la Defensoría Oficial y la Asesoría de Menores, y se privilegió el Interés Superior del niño, respetando sus deseos.
El Tribunal Oral Penal de Goya dio a conocer los fundamentos de la decisión tomada el 14 de diciembre por la que se condenó a 3 años de prisión condicional a Ricardo Nicolás Prieto. El hecho ocurrió en marzo de 2011 cuando dos niños de 4 y 5 años jugaban en cercanías de una tomatera de la localidad de Lavalle que era constantemente fumigada.
La Dirección General de Archivo informó que el 28 de diciembre pasado se materializó la última eliminación de ese año de expedientes y documentales internas de Juzgados, Tribunales y Dependencias Administrativas del Poder Judicial de la provincia.
Será presidida por el ministro, doctor Eduardo Panseri de cara a la implementación en la II Circunscripción Judicial desde el 1° de marzo. También comenzará a regir en Esquina, Lavalle y San Roque.
La Corte Provincial creó un Comité Técnico para evaluar y controlar las medidas relacionadas a los aislamientos y casos confirmados por COVID 19 en el seno del Poder Judicial. La modalidad de prestación del servicio será un esquema de burbuja, con dotación del personal dividido en dos turnos. El horario matutino será de 7 a 13 y el vespertino de 14:30 a 20:30, pero la atención al público continuará siendo por la mañana.
La titular del Juzgado, doctora María Cristina Sánchez, informó que, de esas 225 causas iniciadas, se instruyeron 192 y se fijaron 695 audiencias.
El Juzgado de Paz de Mburucuyá concedió la guarda judicial de una chica de 15 años -que fue madre hace pocas semanas- a su padrino. Para ello, declaró de oficio la inconstitucionalidad del artículo 657 del CCC de la Nación, que sólo habilita la guarda a un familiar. En este caso la joven, huérfana de padres, vivía de modo precario con una hermana. El magistrado priorizó el interés superior de la adolescente y la niña.
El hombre solicitó el beneficio para cuidar a su padre quien padece una enfermedad terminal. Por unanimidad la Corte Provincial sostuvo que la petición no era procedente y confirmó el fallo del Tribunal Oral Penal de Mercedes.
El hecho ocurrió el 25 de diciembre de 2004. Dos de los acusados, Ramón Basualdo y Carlos Ramírez fueron condenados a 6 años de prisión y Carlos Alcaraz a 5 años. Los fundamentos serán leídos el 5 de febrero de 2021.