El Juez de Paz de Mburucuyá, doctor Sergio Shwoihort, resolvió una causa en la que estaba implicada una mujer con capacidades diferentes, madre de 3 niños que deambulaban por la calle en situación de vulnerabilidad. Para garantizar que las medidas dispuestas se cumplieran incorporó un punto específico en la parte dispositiva, en el que explica con lenguaje claro a la familia el contenido de su decisión y, especialmente, lo que deberán cumplir.
El titular del Juzgado de Paz de Mburucuyá, doctor Sergio Shwoihort, inició de oficio una causa al advertir que una mujer de 24 años con capacidades diferentes deambulaba por la calle con sus 3 hijos pequeños en evidente estado de vulnerabilidad. Dos de ellos, carecían incluso de documentos de identidad.
Mediante la Resolución N°49/2019 ordenó que fueran los padres de la joven de 24 años quienes que se ocupen de velar por su integridad psicofísica y la de los chicos, por lo que les otorgó el cuidado personal provisoriamente hasta que se resuelva la situación.
Normas de conducta a cumplir
Los padres de la mujer deberán garantizar la atención médica, especialmente neurológica y psiquiátrica de su hija, siguiendo los tratamientos indicados por los médicos para que goce de la mayor autonomía posible.
En este marco, el juzgado solicitó al Hospital San Antonio de Padua que brinde la atención médica que se demande.
Con respecto a los niños, los abuelos deberán llevarlos a las consultas médicas y realizar todos los estudios y análisis que indiquen los profesionales. Y deben garantizar la escolaridad de los pequeños.
Para ello, el magistrado solicitó la atención social al DISEPA que los apoyará con el cumplimento de lo ordenado.
Deberán realizar los trámites administrativos ante el Registro de las Personas, Delegación Mburucuyá, para la obtención del DNI de los dos niños que no lo tienen. Y se les exigió también mantener las condiciones de aseo y salubridad de su vivienda.
Se requirió al Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia (COPNAF) que brinde la atención y contención indispensable a los niños, niñas y adolescentes del grupo familiar, como medida para protegerlos, lo que es política pública del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia.
Por último se solicitó a la Municipalidad de Mburucuyá que, dentro de las posibilidades económicas y presupuestarias de la comuna, brinde asistencia material a la familia.
“En este caso se aplicó la nueva corriente que se basa en el influjo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que hace referencia a la necesidad de resolver las causas con una Perspectiva de Vulnerabilidad, lo que conlleva a una nueva mirada más sensible de estas situaciones”, explicó el doctor Sergio Shwoihort.
“Lo trascendente es que los Poderes del Estado, entre ellos el Poder Judicial, tomen acciones positivas para sacar a estas personas de la situación de vulnerabilidad”, concluyó.
Lenguaje claro
En este marco, el doctor Shwoihort utilizó la herramienta del lenguaje claro en uno de los puntos de la parte dispositiva, como una garantía de comprensión por parte de los justiciables en esas circunstancias.
“TRANSCRÍBASE en los instrumentos de notificación, de forma previa al contenido técnico del presente resolutivo el presente texto en LENGUAJE CLARO: Señor P.F.G. y Sra. Z.B.C., desde hoy, su hija N. G., por más que sea mayor de edad, va a estar a su cargo. Tienen que cuidarla y llevarla al Hospital de Mburucuyá para que los médicos le atiendan. A esos médicos nosotros ya les dijimos lo que tiene N.. También desde hoy van a tener que cuidar y hacerse cargo de sus nietos C.R. Casco, R.C. y Y.C., porque su hija N. no puede. También van a tener que llevar a sus hijos y nietos, todos los días a la Escuela …. Por último, es muy importante que vayan al Registro Civil para inscribir y hacerles el documento a R.C. y Y.C.. Para que puedan hacer todo eso, desde el Juzgado le pedimos ayuda a la Municipalidad de Mburucuyá para mejorar su casa, al Hospital San Antonio de Padua para que los médicos le atiendan a su hija G. y a los chicos, a una asistente social, que es una persona que los chicos puedan seguir yendo a la Escuela, y al Registro Civil para que les digan que tramites tienen que hacer conseguir el documento de R. y Y.. Señor D.F.C., y Sra. C.I.C., ustedes dos tienen que ayudar a cuidar a sus hermanos y sobrinos, haciendo todo lo posible para que vayan a la Escuela todos los días, y al médico cuando necesiten. También tienen que colaborar con las cosas de la casa, tratando de trabajar para ayudar a la familia a vivir mejor. Todos estos papeles se van a mandar ahora al Juzgado de Santa Rosa, en la Ciudad de Santa Rosa, pero por cualquier duda que tengan, pueden venir al Juzgado de Paz de Mburucuyá, que está en la calle General Rodríguez N° 505, en Mburucuyá”.
FOTO ILUSTRATIVA