14 mayo, 2025 - LUIS EDUARDO REY VÁZQUEZ

“Los jubilados que homenajeamos hoy pasaron por múltiples cambios y siempre trabajaron para brindar un mejor servicio de justicia”

Lo dijo en su calidad de presidente del STJ en una emotiva ceremonia donde se distinguió a quienes se jubilaron en el año 2024 con una placa recordatoria. El doctor Rey Vázquez hizo referencia a la pandemia y a los nuevos Códigos Procesales que se pusieron en vigencia en los últimos años. Del acto también participaron los ministros del STJ, Fernando Augusto Niz y Eduardo Panseri y en representación a la Fiscalía General lo hizo la secretaria letrada, doctora Rita Pernizza.

El Superior Tribunal de Justicia distinguió ayer, martes desde las 18.30 horas en las instalaciones del Ex Hotel Buenos Aires a quienes culminaron su vida laboral en el período 2024 con la entrega de una placa conmemorativa a más de 35 jubilados, magistrados, funcionarios y empleados de la institución.

Presidieron la ceremonia, los ministros del Superior Tribunal de Justicia, doctores Luis Eduardo Rey Vázquez, Fernando Augusto Niz, Eduardo Panseri y en representación a la Fiscalía General, la doctora Rita Pernizza. Los acompañaron presidentes de las Cámaras de Capital y Directores de las áreas de superintendencia del Poder Judicial.

También asistieron autoridades del Colegio de Magistrados y del Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJ) que fueron especialmente invitados al acto.

Los agasajados asistieron acompañados por familiares, en su mayoría hijos y nietos que aplaudieron ante cada entrega de reconocimiento.

El acto

En el inicio se proyectó un video con las fotografías de los agasajados y los aplausos resonaron en el patio interno de la emblemática construcción del ex Hotel Buenos Aires que se vistió de fiesta para despedir a quienes durante años transitaron sus pasillos entre expedientes, audiencias y urgencias por solucionar.

También se realizó un minuto de silencio en memoria de Mariela Noemí Galarza, Anibal Ramón Lentijo, Valeria Araceli Mello, Mirian Beatríz Verón y Erika Ortíz, quienes se adelantaron en el camino de la vida y si bien no tendrán un reconocimiento material, están en la memoria colectiva de todos los integrantes del Poder Judicial.

Luego se concretó la entrega de placas recordatorias y como cierre se escuchó a la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Corrientes a cargo de la señora Directora Andrea Fusco quienes interpretaron dos movimientos.

Doctor Luis Eduardo Rey Vázquez

Las palabras finales estuvieron a cargo del presidente del Superior Tribunal de Justicia quien agradeció a quienes terminan su carrera laboral por haber puesto todo su esfuerzo para brindar un mejor servicio de justicia pese a los cambios y problemas que les tocó atravesar como “la pandemia y adaptarse a las modificaciones en el trabajo que impusieron los nuevos Códigos Procesales que se implementaron en los últimos años como el Civil y Comercial, el Penal, el de Familia, Niñez y Adolescencia y el Administrativo”, indicó el doctor Rey Vázquez.

Consideró que el aporte de cada uno de los jubilados fue fundamental para trabajar en lo que es una política pública del Superior Tribunal, lograr una justicia con acceso a los sectores más vulnerables, más eficiente y eficaz.

Consideró que el trabajo en la justicia es especial ya que cotidianamente se absorben los problemas de los ciudadanos que se acercan para resolverlos.

“Y ustedes tuvieron la fortaleza para trabajar día a día con el objetivo de aportar para llegar a una sociedad más justa”, finalizó el titular del STJ.

Doctor Eduardo Panseri

El doctor Eduardo Panseri también se dirigió al auditorio y agradeció a los jubilados porque durante “20, 30 o 40 años prestaron servicio en el Poder Judicial”.

Sostuvo que el aporte de cada uno fue fundamental porque gracias a ellos se pudieron resolver los conflictos de los ciudadanos y defender la posición de los más vulnerables.

“Desde 1853 cuando los diputados reunidos en Santa Fe (excepto los de Buenos Aires), sancionaron la Constitución Nacional y se estableció la división de los Poderes, el Poder Judicial pretende que los conflictos de la sociedad sean canalizados por esta institución y todos los que hoy se jubilan trabajaron para hacerlo posible y por ello estamos agradecidos”, dijo el ministro.

Y agregó que “hay muchos jubilados que no asistieron y debemos reflexionar porqué”, indicó.

Por último aseguró que “las instituciones no son ni buenas ni malas por naturaleza; son las personas que las integran quienes determinan su valor y su éxito.”, finalizó el ministro.