26 octubre, 2022 - LEY DE RESPETO A LOS TIEMPOS DE LAS VICTIMAS

La Corte Provincial falla a favor de una mujer que denunció de adulta abusos sexuales cuando era menor de edad

El Superior Tribunal de Justicia aplicó la ley de Respeto a los Tiempos de las Víctimas y dispuso que continuara vigente la causa iniciada en junio de este año en la que una mujer de 38 años formalizó los abusos cometidos por su abuelo cuando ella tenía entre 3 y 4 años de edad.

Casi 24 años después de transcurridos los hechos una mujer denunció a su abuelo por haber abusado de ella cuando ésta tenía entre 3 y 4 años en Santa Lucía, situación que se extendió desde el año 1986 hasta 1997. La Unidad Fiscal de Investigaciones Concretas de Goya imputó al hombre de “Abuso sexual con acceso carnal” y “Abuso sexual simple”, en la modalidad de delito continuado, y ordenó continuar con la investigación penal. El Juez de Garantías declaró que se había extinguido la acción penal por prescripción y por lo tanto, sobreseyó al imputado. La misma suerte corrió la causa en el Tribunal de Revisión de Mercedes.

Sin embargo, la Corte Provincial entendió que se aplicó de modo erróneo el artículo 67 del Código Penal. En la reforma introducida por la ley 27206 del año 2015, se agregó un párrafo que se refiere a la suspensión de la prescripción.

Textualmente indica que: “En los delitos previstos en los artículos 119, 120, 124, 125, 125 bis, 128, 129 in fine y 130 –párrafo segundo y tercero-, 145 bis y 145 ter del Código Penal, se suspende la prescripciónmientras la víctima fuere menor de edad y hasta que habiendo cumplido la mayoría de edad formule por si la denuncia o ratifique la formulada por sus representantes legales durante su minoría de edad”. Esa modificación recibió el nombre de “Ley Kunath” o de “Respeto al tiempo de las víctimas” y derogó la llamada “Ley Piazza” del año 2011.

Conforme a esa última redacción, la Ley de Respeto al Tiempo de las Víctimas establece que el plazo de la prescripción empieza a computarse “cuando la víctima llega a la mayoría de edad y efectúa la denuncia”. La letra “y” de manera indiscutible indica que a los fines de que empiece a computarse el plazo de la prescripción de la acción penal deben darse dos condiciones: la mayoría de edad de la víctima y realización de la denuncia; acto a partir del cual comenzará a computarse la prescripción.

Esto quiere decir que si la víctima llegó a la mayoría de edad, no interesa cuantos años transcurrieron desde la comisión del delito, el hecho que da inicio al plazo de prescripción es la denuncia formulada por la víctima o la ratificación de la denuncia (que pudo haber sido formulada por otros).

La cuestión de fondo estaba dada por la colisión del derecho del imputado a ser juzgado en un plazo razonable y el de la víctima a ser protegida por la institución judicial.

El doctor Alejandro Alberto Chain recordó que al momento de los hechos denunciados ya se encontraban en vigencia diferentes instrumentos legales internacionales, tales como la Convención de los Derechos del Niño, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, todos los cuales poseen jerarquía normativa superior a los artículos del Código Penal.

En concreto, esas normativas internacionales establecían las prioridades y disponían que el Interés Superior del Niño fuera el que debía prevalecer sobre otras normas que lo contradijeran.

El Ministro, acompañado en la sentencia N°207/22 y de modo unánime por todos los integrantes de la Corte, sostuvo entonces que la causa llegada en casación al STJ debía seguir vigente, sujeta a la decisión de la víctima, que ya ha llegado a la mayoría de edad.

Le puede interesar
30 abril, 2025
TOP N° 1

Caso Lautaro Rosé: Con la declaración de tres testigos inició el juicio que tiene como imputados a 6 policías

Este miércoles comenzó el juicio oral por la muerte en el río del joven de 18 años. Seis efectivos policiales del Grupo de Intervenciones Rápidas (G.I.R) se encuentran imputados por los delitos de “Abandono de persona agravado por el resultado muerte; severidades e incumplimiento de los deberes de funcionario público”. El debate oral continuará el jueves 8 de mayo a las 11 horas con la declaración de dos testigos. La muerte de Lautaro Rosé, ocurrió el 8 de noviembre de 2021.

30 abril, 2025
CELERIDAD E INMEDIATEZ A LA LUZ DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

En Curuzú Cuatía dictaron condena a ocho días de ocurrido el hecho

El 16 de abril, el representante del Ministerio Público Fiscal, Dr. Oscar Cañete, presentó para su homologación acuerdo de juicio abreviado pleno por el que el Juez de Garantías, Dr. Martín Vega, condenó a 1 año de prisión en suspenso, en un caso de violencia de género, ocurrido el pasado 8 de abril en Sauce.

30 abril, 2025
MERCEDES

Declaró el padre de los niños en el juicio contra la madre por doble homicidio

Este martes 29, en la segunda sesión de la audiencia de debate que se lleva adelante por el doble homicidio, la fiscalía presentó el testimonio del padre de los niños y dos profesionales de la salud mental.