11 diciembre, 2019 - CONVENIO CON EL PODER EJECUTIVO

Juzgado en lo Correccional N° 1 implementa por primera vez el uso del Dispositivo de Monitoreo

Fue coincidente con el Día Internacional de los Derechos Humanos que se conmemora el 10 de diciembre. El objetivo es dar respuesta al compromiso del Estado de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres (Ley N° 26.485).

Ayer, martes 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, se implementó por primera vez en el Juzgado Correccional N° 1, cuya titular es la doctora Gabriela María Alejandra Aromí, el uso del Sistema de Dispositivos Duales de Supervisión, Monitoreo y Rastreo de Agresores y Víctimas de Violencia Domestica.

La utilización del mismo, surge del convenio firmado entre los Poderes Judicial y Ejecutivo  aprobado por Acuerdo N° 26/19 Punto 33.

El objetivo es dar respuestas efectivas al compromiso del Estado de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres (Ley N° 26.485)

La medida fue ordenada en una causa en la que se investiga el delito de lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género, en la que se dictó una medida cautelar de exclusión de hogar del agresor y prohibición de acercarse a 200 metros de la víctima.

La colocación y entrega de los dispositivos se realizó en audiencias separadas en las que, en presencia de la Juez, fiscal y defensor, la doctora Daniela Andraus, Directora del Directora del Centro de Atención Integral y Jurídica a Víctimas de Violencia de Género, informó a las partes acerca del uso y cuidado de los dispositivos.

La audiencia contó con la presencia del Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, doctor Buenaventura Duarte. 

La titular del juzgado en lo Correccional N° 1, doctora Aromí agradeció el aporte de ese Ministerio y destacó la calidad humana y profesionalismo del equipo de trabajo del Centro de Atención Integral y Jurídica a Víctimas de Violencia de Genero.

“El abordaje de las cuestiones de violencia de género requiere acciones conjuntas y coordinadas entre los Poderes del Estado, mediante políticas públicas y este es un claro ejemplo del camino trazado”, sostuvo la magistrada.

 

En esta nota

pulsera electronica
Le puede interesar
30 abril, 2025
TOP N° 1

Caso Lautaro Rosé: Con la declaración de tres testigos inició el juicio que tiene como imputados a 6 policías

Este miércoles comenzó el juicio oral por la muerte en el río del joven de 18 años. Seis efectivos policiales del Grupo de Intervenciones Rápidas (G.I.R) se encuentran imputados por los delitos de “Abandono de persona agravado por el resultado muerte; severidades e incumplimiento de los deberes de funcionario público”. El debate oral continuará el jueves 8 de mayo a las 11 horas con la declaración de dos testigos. La muerte de Lautaro Rosé, ocurrió el 8 de noviembre de 2021.

30 abril, 2025
CELERIDAD E INMEDIATEZ A LA LUZ DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

En Curuzú Cuatía dictaron condena a ocho días de ocurrido el hecho

El 16 de abril, el representante del Ministerio Público Fiscal, Dr. Oscar Cañete, presentó para su homologación acuerdo de juicio abreviado pleno por el que el Juez de Garantías, Dr. Martín Vega, condenó a 1 año de prisión en suspenso, en un caso de violencia de género, ocurrido el pasado 8 de abril en Sauce.

30 abril, 2025
MERCEDES

Declaró el padre de los niños en el juicio contra la madre por doble homicidio

Este martes 29, en la segunda sesión de la audiencia de debate que se lleva adelante por el doble homicidio, la fiscalía presentó el testimonio del padre de los niños y dos profesionales de la salud mental.