28 noviembre, 2018 - NORMAS ISO

Juzgado Correccional Nº1 de Capital recibió premio a la calidad en la justicia

La dependencia fue galardonada en la categoría Bronce -Emprendedores de la Calidad-  en el Premio Nacional a la Calidad de la Justicia 2018, organizada por el Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación. El Juzgado logró certificar procesos de gestión de calidad en Mostrador, Mesa de Entradas y Salidas del Juzgado.

El Juzgado Correcional Nº1 de Capital, a cargo de la doctora Gabriela Aromi, recibió un premio en la categoría Bronce -Emprendedores de la Calidad-  en el Premio Nacional a la Calidad de la Justicia 2018.

Se trata de un concurso que por segundo año consecutivo es organizado por el Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación con la finalidad de reconocer la excelencia en la implementación de herramientas de gestión de calidad en los servicios de justicia del país.

Entre los objetivos se encuentra el de implementar el proceso de mejora continua como método de planificación y el cumplimiento de los objetivos fijados, a través de una metodología para desarrollar un sistema de gestión de calidad y desempeño organizacional.

Corrientes compartió el galardón junto a la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº13 de Quilmes, provincia de Buenos Aires, y el Juzgado del Trabajo y Minas de Santiago del Estero.

Todos los organismos fueron visitados por equipos de evaluadores, quienes en forma posterior  redactaron los informes de retroalimentación consensuados según las pautas establecidas por la autoridad de aplicación. Allí se destacan las oportunidades de mejora para continuar trabajando en la implementación del proceso de mejora continua. Se evaluaron aspectos como el tipo de organización, la cantidad de integrantes, la actividad y el contexto en el que se desenvuelve cada organismo, entre otros.

La coordinadora del programa de calidad, doctora Sandra Dosch, destacó que “los directivos de las organizaciones se han convertido en líderes que promueven y desarrollan el potencial de sus equipos y generan un nivel de proactividad y motivación que redunda en la mejora en la atención a la población”.

Los jurados del Premio Nacional de Calidad a la Justicia fueron Liliana Elizabeth Douthat, Armido Bonelli, Domingo Mazza, Sandra Verónica Guagnino y Andrea Ortiz Picasso.

La doctora Aromi indicó que el premio –que recibirán el 3 de diciembre próximo- constituye un aliciente para continuar avanzando con el proceso de gestión en otros ámbitos del Juzgado. “Como equipo asumimos un desafío. Tuvimos hace cinco años una situación extremadamente difícil y esta fue la oportunidad para consolidarnos interna y externamente, además de restablecer la confianza”.

A partir de la implementación de este sistema, se adquirió una dinámica de trabajo basada en la satisfacción del Usuario y en el cumplimiento de los objetivos trazados por el Juzgado. “El programa de calidad nos otorgó herramientas para optimizar los recursos humanos y materiales, trabajando con una mirada puesta en el usuario”.

El Mostrador, Mesa de Entradas y Salidas del Juzgado –que son las instancias que ya obtuvieron certificación- está conformado por tres administrativos, y constituye una parte fundamental de la dependencia ya que todo lo que “entra” y “sale” pasa por esa oficina. Es así que a partir de la capacitación de personal y con el acompañamiento del Equipo de éste Juzgado y del Equipo de Calidad del Poder Judicial se comenzó el recorrido del Sistema de Gestión de Calidad.

El principal desafío que enfrentaban era la recepción y tramitación de aproximadamente 800 causas recibidas en cada turno (mes por medio), las que deben ser ingresadas al Sistema Iurix por sólo tres personas.

Este flujo amplio de causas que se inician y que deben ser dadas de altas en el sistema, para luego pasar a las Secretarias, generaba atraso y un cúmulo de tareas constante. Comenzamos a trabajar en esa debilidad que con el correr del tiempo se iba incrementando. Es así que nos trazamos el Objetivo N° 1, el mismo consistió en dar ingreso en el Sistema Iurix a los sumarios correspondientes al primer semestre del año 2017 (682) en el plazo de 1 mes. Cumplimos ese objetivo y nos trazamos otros. “Cada objetivo que nos planteamos tiene una forma de medición a la que nosotros no estábamos acostumbrados y hoy es parte de nuestra realidad”. En los años 2017 y 2018 cumplimos satisfactoriamente los seis objetivos anuales que nos propusimos. Actualmente estamos terminando de cumplir el objetivo número siete del corriente año y proyectando los objetivos para el 2019.

(…) Para garantizar el compromiso, crear espacios de motivación grupal, y aumentar la confianza del trabajo en equipo, semanalmente hay reuniones de trabajo con todo el personal, a fin de intercambiar ideas, información, estandarizar tareas, e informar todo lo referente al SGC. Estas reuniones se plasman en Minutas que firman todos los presentes y se registran también en versión digital que se guardan en la Compartida Permanente/Actas de Reuniones, con acceso a todo el personal”.

La doctora Aromi explicó que a través del programa de calidad “pretendemos brindar un servicio de justicia comprensible a los ciudadanos, acorde a sus expectativas, accesible a todos, para que nadie sienta la amarga sensación de sentarse a esperar a un costado de las puertas de la justicia”. Nuestro  lema es “Justicia al servicio de la comunidad”

Consultada sobre una estimación de cuanto ha mejorado el trabajo en el Juzgado aplicando la estandarización de procedimientos, la jueza no dudó en responder que al menos entre en un 80 y un 90 por ciento. Rescató el apoyo del Superior Tribunal de Justicia en materia de gestión, puesto que ha impulsado políticas en este sentido.

Valoró de sobremanera el trabajo mancomunado de todos los integrantes de la dependencia y la dedicación al estudio ya que la mayoría de los agentes que se incorporaron al juzgado son mediadores. La magistrada explicó que “todos aprendimos a abordar primero el conflicto y luego la abstracción de la causa penal”.

La atención de pequeñas causas requiere un abordaje especial y variado. Promovemos la realización de audiencias orales. Realizamos audiencias de conciliación, de suspensión de juicio y derivamos casos a mediación penal “Eso nos da la posibilidad de encontrar mejores respuestas, y que éstas provengan de los propios protagonistas del conflicto”.

Con la visión de que el sistema penal constituye el último eslabón de la cadena de gestión de la conflictividad, la respuesta penal se utiliza como última ratio, en los casos que realmente lo requieren, con una mirada especial a los sectores de mayor vulnerabilidad. En los casos de violencia familiar o género, seguimos protocolos de actuación, que permiten adoptar con celeridad medidas de protección y contención a las víctimas. Realizamos audiencias de flagrancia y juicios correccionales con impronta acusatoria.

La magistrada agradeció especialmente el apoyo de la Alta Dirección del Programa de calidad del Poder Judicial de la Provincia de Corrientes, que les permitió acceder al sistema de gestión de calidad, brindándoles herramientas sin las cuales no hubiera sido posible obtener la distinción recibida.