4 julio, 2018 - SANTA LUCIA

El presidente del STJ instó a trabajar por la cultura de la paz en la inauguración de un nuevo juzgado

El doctor Guillermo Horacio Semhan, titular de la Corte Provincial, instó a trabajar en pos de una cultura pacífica, en el marco de la inauguración del Juzgado de Paz de Santa Lucía, al que asistieron la totalidad de los Ministros del STJ. Estuvieron presentes el gobernador de la provincia doctor Gustavo Valdez, funcionarios y magistrados.

Este mediodía el presidente del Superior Tribunal de Justicia dejó inauguradas las instalaciones del Juzgado de Paz de Santa Lucía, uno de los más antiguos de la provincia.

El acto contó con la presencia de los Ministros de la Corte Provincial, doctores Luis Eduardo Rey Vazquez, Fernando Augusto Niz, Alejandro Alberto Chain y Eduardo Panseri.

Estuvieron también el titular del Juzgado de Paz, doctor Daniel Azcona; personal de esa dependencia; magistrados de la vecina ciudad de Goya; el primer mandatario Gustavo Valdez, y ministros de la provincia.

El doctor Guillermo Horacio Semhan recordó que el Juzgado de Santa Lucía databa de 1863, que llevaba adelante en esa época juicios de carácter verbal, y que hasta la reforma constitucional del año 2007 los jueces de paz eran legos, esto es, no necesitaban ser abogados para ejercer el cargo. El doctor Azcona era el primer magistrado que había accedido a la judicatura por concurso en esa ciudad.

Destacó la función de los Juzgados de Paz, que constituyen la puerta de acceso a justicia para grandes sectores de la población, e instó a trabajar en pos de una cultura de paz. Por último, valoró el trabajo vocacional que vienen desarrollando los Facilitadores Judiciales de Santa Lucía, a quienes en el acto se les hizo entrega de un certificado.

El doctor Chain, oriundo de esa localidad, agradeció en forma posterior a la ciudadanía y en especial a sus intendentes quienes durante años permitieron que el Juzgado de Paz –que no poseía edificio propio- funcionara en el municipio, de modo desinteresado.

Por su parte, el doctor Azcona sostuvo que el servicio de justicia debía ser eficaz y ágil, y con ese norte llevaban adelante su tarea cotidiana.

La arquitecta Elsie Pérez Bertolini explicó que el edificio -que posee 160 m2 edificados-, fue construido mediante licitación pública con un proyecto de la Dirección de Arquitectura del Poder Judicial. Ese organismo también se ocupó de la dirección de obra.

La dependencia responde a una tipología propia de los Juzgados de Paz que, sin embargo, se adapta en cada localidad a las necesidades de la misma. En este caso, está previsto que en un futuro las instalaciones puedan servir para un Juzgado Civil y Comercial. Posee 5 espacios amplios y ventilados, entre los cuales se cuentan una sala de audiencias y/o reuniones, y despachos para los funcionarios. La obra está pensada para que puedan acceder a la misma personas con discapacidades motrices.

Antes de pasar a recorrer las instalaciones, el gobernador Valdez puso de manifiesto la actualización en materia de informática e infraestructura edilicia que el Poder Judicial viene realizando.