El Superior Tribunal de Justicia celebró esta mañana una audiencia de informe oral en la que los defensores de los condenados por el abuso sexual y homicidio triplemente calificado de la joven Yésica Romina Muñoz plantearon sus cuestionamientos a la causa.
Los doctores Luis Eduardo Rey Vázquez, Eduardo Panseri, Fernando Augusto Niz, Guillermo Horacio Semhan y Alejandro Alberto Chain recibieron a los 3 defensores de los 4 condenados por la muerte de Yésica Romina Muñoz en el marco de una audiencia de informe oral solicitada por los abogados.
La causa está caratulada como “SANDOVAL MARCELO ALEJANDRO – FRANCO CRISTIAN JAVIER- FRANCO CARLOS LUIS – Y OSVALDO MARIANO NAVARRO P/ ABUSO SEXUAL CON ACCESO CARNAL CALIFICADO, HOMICIDIO TRIPLEMENTE CALIFICADO, (POR EL NUMERO DE PERSONAS, CRIMINIS CAUSA Y FEMICIDIO) AGRAVADO EN SU PENA POR LA PARTICIPACION DE UN MENOR, TODO EN CONCURSO REAL”.
El Tribunal Oral Penal de Goya condenó a prisión perpetua a Sandoval, Franco y Navarro fueron condenados a prisión perpetua,; en tanto el menor de edad recibió 15 años de prisión luego de que la doctora Silvina Racigh, jueza de familia con competencia en menores, integrara la sentencia Nº 24/19.
El hecho se produjo el 20 de mayo de 2015, cuando Yésica, luego de cenar en casa de una amiga, decidió volver a su domicilio. Los condenados, conocidos de la víctima, la habrían interceptaron y llevado a una plantación de pinos.
La doctora Fasola Vitale, por Carlos Luis Franco y Marcelo Alejandro Sandoval; Romina Rivero por Cristian Javier Franco; y Horacio Alberto Boari por Osvaldo Navarro, plantearon sus cuestionamientos a la causa, centrados en la etapa de instrucción.
Solicitaron además la nulidad de la misma y una nueva investigación porque entienden que no hay pruebas que condenen a sus defendidos.
Escuchados los planteos el Fiscal Adjunto presente en la audiencia como representante del Ministerio Público, doctor Jorge Omar Semhan, pidió que se corriera vista de 10 días por la complejidad de la causa.
De esta manera, la Corte Provincial transita, en línea con su política pública, hacia la oralidad de los procesos.
La medida fue dictada el pasado viernes 25 de abril por la Jueza de Instrucción y Correccional (Hoy de Garantías) de Santo Tomé, doctora Sara Marina Durand. Se trata del ex intendente de Santo Tomé, Mariano Garay, quien fue procesado por enriquecimiento ilícito por presuntamente usar fondos públicos para resolver un conflicto judicial privado.
Los días 24 y 25 de abril de 2025 se celebró en la sede de JU.FE.JUS de Buenos Aires el IX Encuentro del Foro de Responsables del Desarrollo y Gestión de Personas de los Poderes Judiciales. La apertura estuvo a cargo del doctor Eduardo Panseri, Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, quien acompañó toda la actividad. Durante las jornadas se compartieron experiencias y propuestas sobre atracción de talentos, gestión por competencias, bienestar laboral y acompañamiento ante cambios estructurales, reafirmando el compromiso de modernizar y fortalecer la administración de personas en los Poderes Judiciales.
La propuesta para fortalecer el clima laboral a través del deporte fue mencionada en el Expte E-474-2025. Las actividades deportivas tienen como fin contribuir a mejorar el clima organizacional, la salud integral de los empleados y el sentido de pertenencia institucional.