Este miércoles comenzó el juicio oral por la muerte en el río del joven de 18 años. Seis efectivos policiales del Grupo de Intervenciones Rápidas (G.I.R) se encuentran imputados por los delitos de “Abandono de persona agravado por el resultado muerte; severidades e incumplimiento de los deberes de funcionario público”. El debate oral continuará el jueves 8 de mayo a las 11 horas con la declaración de dos testigos. La muerte de Lautaro Rosé, ocurrió el 8 de noviembre de 2021.
En la Sala del Tribunal Oral Penal N° 1, ubicada en calle Plácido Martínez N° 1056, inició este miércoles a las 8 de la mañana el juicio oral de la causa en la que seis personas están imputadas por delitos de gravedad institucional.
El juicio inició con la lectura de los hechos y calificación legal de la causa a cargo de la presidente del TOP N° 1, doctora Ana del Carmen Figueredo. Luego el abogado querellante, doctor Hermindo González, solicitó la re adecuación de la calificación legal en virtud a las pruebas recolectadas.
“La conducta configura el dolo de homicidio simple”, aseguró González y agregó; “Estas personas lo han colocado a Rosé en situación de riesgo de morirse ahogado. El material recolectado nos da claridad de las conductas de los oficiales y esa conducta no es otra que la de causarle la muerte a la víctima”.
Tras el pedido realizado por el representante de la familia Rosé, el Tribunal solicitó un breve receso y rechazó el pedido por lo cual la causa continúa con la carátula prevista de; “Abandono de persona agravado por el resultado muerte; severidades e incumplimiento de los deberes de funcionario público”.
Declararon tres testigos; Ismael Maximiliano Meza, amigo de Lautaro que se encontraba en el lugar de los hechos junto a la víctima, Jorge Borges sereno del predio ubicado cerca de playa Arazaty y el Sargento Encinas.
El debate oral continuará el jueves 8 de mayo a las 11 horas con la declaración de dos testigos. En total se prevé que declaren veintiocho testigos durante las audiencias de debate.
Las partes
El Tribunal estará presidido por la doctora Ana del Carmen Figueredo, con la participación como vocales del doctor Darío Alejandro Ortíz y el doctor Román Facundo Esquivel. La secretaria de juicio será la doctora Tamara Lorena Brescovich.
El fiscal de juicio será el doctor Carlos José Lértora. La defensa de los imputados estará a cargo de los doctores, Mónica Montañez Vázquez (por Aguirre y Barberán Robledo), Diego O. Falcón (por Aveiro y Pruyas), y Carlos Navarro y Francisco Leguizamón (por Romero y Prieto). Actúan como querellantes conjuntos los doctores Herminio I. González y Sonia González.
El delito de abandono de persona agravado por el resultado de muerte prevé una pena de 5 a 15 años de prisión. El delito de severidades prevé una pena de 1 a 5 años y el de Incumplimiento de los deberes una pena de 1 a 2 años de prisión.
Todos los imputados permanecen en libertad mientras se lleva adelante el proceso.