Fue durante un encuentro encabezado por su máxima autoridad, doctor César Sotelo. El funcionario del Ejecutivo, doctor Alfredo Vallejos felicitó a los desarrolladores y comprometió todo el apoyo de su cartera y la Policía para su implementación.
La Fiscalía General, encabezada por su titular, doctor César Sotelo, presentó hoy al ministro de Seguridad de la Provincia, doctor Alfredo Vallejos, el software que desarrolla junto a la Dirección General de Informática (DGI) del Poder Judicial para la gestión de las investigaciones penales y que, consecuentemente, tiene en la Policía de Corrientes un eslabón importante del proceso.
El doctor Sotelo remarcó al abrir la exposición lo “fundamental que es trabajar en equipo” para este tipo de empresas cuyo “único beneficiario es el ciudadano”. “Es un desarrollo magnífico al que le estamos poniendo toda la energía y dedicación porque facilitará el trabajo de todos los operadores judiciales”, añadió, para adelantar que la implementación de este sistema está prevista que se haga este mismo año.
Por su parte, y tras escuchar al equipo de Fiscalía General y de la DGI abocados al desarrollo informático propiamente dicho, el titular de la cartera de Seguridad –y por tanto autoridad política de la policía provincial– adelantó “un total apoyo a esta iniciativa que estoy seguro que impactará positivamente a todos”, dijo.
Y añadió que “confía en que el jefe de la Policía brindará el mismo apoyo”, dado que facilitará la respuesta de la fuerza ante la denuncia de delitos.
Luego, el funcionario felicitó a los desarrolladores y remarcó que “su apoyo será para aportar todo lo que sea necesario”. “Trabajando de esta manera conseguiremos grandes cosas”, sostuvo.
El equipo de la Fiscalía General que le dio sustento jurídico al software está encabezado por la secretaria letrada, doctora Rita Pernizza, secundada por las secretarias relatores María Yerutí Rueda Cángaro, Rita Cristina Vallorani y Victoria Eugenia Maciel. Por la DGI estuvo su director, ingeniero Santiago Carniel, el jefe del Área Técnica de Informática e Ingeniería de Software, licenciado José Luis Busto y las profesionales técnicas de ese departamento, ingenierías María Cecilia Bejarano Sevilla y Vanesa Patricia Ávalos.
Entre ambos grupos mostraron sucintamente al ministro las funcionalidades del software, los avances en el desarrollo y cómo reunir en un solo sistema lógico varias funciones agilizará y transparentará el trabajo tanto de los policías como de los integrantes del Ministerio Público Fiscal.
Cumple hoy 20 años como Fiscal General. Dice que la justicia hoy “está consolidada” por obra e ideales de “mucha gente” y mantiene su férrea defensa de la igualdad de oportunidades en el ingreso al Poder Judicial. Incluso por cuestiones de género. “Las mujeres están absolutamente a la par del hombre, pero estuvieron toda la vida, no ahora”, afirma.
Este año es una edición internacional y se realizará en la Facultad de Derecho de la UBA. Entre los panelistas se destacan Juan Mahiques, presidente de la International Association of Prosecutors (IAP); el fiscal federal Diego Luciani, María Claudia Pulido, secretaria ejecutiva adjunta de la CIDH y Ludovic Hennebel, miembro del Comité DESC de la ONU. “La independencia y seguridad de los fiscales”, el tema convocante.
La doctora Andrea Elizabeth Zárate juró hoy ante el fiscal general del Poder Judicial, doctor César Sotelo, tras ser designada recientemente –a través del Acuerdo n.° 2, punto cuarto, del Superior Tribunal de Justicia– en el cargo de prosecretaria en la Unidad de Investigaciones Concretas n.° 7 de esta ciudad. En el mismo acto, la […]