La Mesa de Trabajo del Poder Judicial y del Ministerio Público, responsable de la organización para la puesta en marcha de forma escalonada de la normativa se reunió para definir actividades de capacitación y logística en Goya, Esquina, Lavalle y San Roque, próximas localidades donde se implementará el Código.
La cifra surge de un informe analizado en el seno de la Comisión de Seguimiento del Nuevo Código Procesal Penal, en el que se observa la marcha de la implementación de la norma.
El hecho ocurrió el 12 de noviembre y se trató de un caso de flagrancia, es decir que el imputado fue encontrado en el momento en que cometía el delito.
Fue firmado con el Ministerio de Seguridad, el pasado 31 de agosto y establece pautas para la comunicación, clave en el nuevo proceso, entre las Unidades Fiscales y los agentes policiales.
Entre las tareas que lleva adelante el Juzgado de Garantías de Mercedes se destacan por lo particular dos causas. La primera era residual y finalizó con un juicio abreviado; la segunda se tramitó íntegramente con el nuevo Código de Procedimiento y terminó con un acuerdo conciliatorio, el trámite se llevó a cabo en 20 días.
El titular del Juzgado de Garantías doctor Gabriel Aldaz dictó prisión preventiva para José María Fabricio, imputado por los delitos de lesiones agravadas por el vínculo y por el contexto de violencia de género, privación ilegítima de la libertad agravada, abuso sexual con acceso carnal, daños, amenazas y coacciones.
Las partes decidieron llegar a un acuerdo que fue homologado por el Tribunal. El imputado libre y voluntariamente aceptó que cometió el hecho y la condena de dos años de prisión efectiva por los delitos de Resistencia a la Autoridad y Portación de Arma de Fuego de Uso Civil sin la debida Autorización Legal.
El doctor Eduardo Panseri consideró que el nuevo Código representa un cambio de paradigma cultural. La semana que viene viajará a Goya, debido a que el 1º de marzo comenzará a regir en la Segunda Circunscripción Judicial, que comprende además de estas dos localidades, Lavalle y San Roque.
La nueva norma exige perfiles y competencias específicas para las Oficinas Judiciales, organismos clave en el soporte a la tarea jurisdiccional de todo el sistema. Para maximizar los resultados, los integrantes del área de Recursos Humanos propician capacitaciones que tienden a detectar liderazgo y flexibilidad en la toma de decisiones.
Fue la Primera Reunión del Ministerio Público y la Unidad Regional III de la Policía de Corrientes. El nuevo paradigma procesal exige trabajo coordinado entre el Ministerio Público y la fuerza de seguridad.