La Biblioteca Central, el Consejo de la Magistratura, y más Juzgados del interior de la provincia trabajan ya con el Sistema de Gestión de Turnos.
En la Capital, la Biblioteca Central “Dr. Lisandro Segovia” y el Consejo de la Magistratura se suman a este sistema on line que ordena el flujo de personas que transitan las dependencias judiciales y disminuye la aglomeración. Además, en la ciudad se incorporó la semana pasada la Oficina de Reincidencia (UER).
En el interior, desde hoy también cuentan con este sistema el Juzgado Civil y Comercial y la Defensoría de Pobres y Menores de Curuzú Cuatiá; el Juzgado Civil y Comercial de Gobernador Virasoro; el Centro Judicial de Mediación, el Tribunal Oral Penal y la Cámara de Apelaciones Civil, Comercial y Laboral de Goya; y el Juzgado Civil, Comercial y Laboral de Santo Tomé.
Y la Fiscalía de Instrucción y Correccional Nº2 y el Juzgado Civil, Comercial y Laboral de Paso de los Libres; y el Juzgado Civil, Comercial y Laboral de Santo Tomé.
¿Cómo funciona el sistema de gestión de turnos on line?
Los usuarios deben registrarse en la web institucional, ingresando a la pestaña Gestión de Turnos (arriba a la derecha de la pantalla) o bien descargando la aplicación para dispositivos móviles, desde donde podrá gestionar sus turnos como así también tendrá acceso a otros enlaces de interés.
El video instructivo está disponible aquí
¿Qué requisitos se exigen para el día del turno?
La persona que obtuvo su turno debe presentarse con:
Podrá asistir una sola persona por trámite a la dependencia, en el día y horario, en la dirección y piso indicado. Evitar todo tipo de contacto físico, mantener la distancia de 1.5 metros con otra persona y no deambular entre pisos, pasillos y lugares comunes. Dirigirse directamente al lugar indicado, y al terminar retírese del establecimiento, para poder dar lugar a otra persona para ser atendida.
El hecho ocurrió el 25 de diciembre de 2004. Dos de los acusados, Ramón Basualdo y Carlos Ramírez fueron condenados a 6 años de prisión y Carlos Alcaraz a 5 años. Los fundamentos serán leídos el 5 de febrero de 2021.
El Superior Tribunal de Justicia –integrado por jueces subrogantes que revisaron el fallo del Jury por el cual se destituyó por mal desempeño al entonces Juez de Instrucción y Correccional, doctor Pablo Fleitas- pone en conocimiento que se ha resuelto en forma exclusiva el tema principal: la imparcialidad objetiva del juez.
El presidente del Superior Tribunal, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, tomó juramento a dos prosecretarios, una psicóloga y un médico que cumplirán funciones en Capital e interior.