Juzgados de Paz, Cámaras y Fiscalías implementan desde el miércoles 3 de junio el sistema de gestión de turnos. Este sistema evita la aglomeración de personas, ya que se atiende sólo a profesionales y usuarios a quienes tengan el comprobante del turno asignado.
Los Juzgados de Paz de Alvear, Berón de Astrada, Caa Catí, Concepción, Gobernador Martinez, Itá Ibaté, Itatí, La Cruz, Loreto, Mburucuyá, Mocoretá, Paso de la Patria, Perugorría, San Carlos, San Cosme, San Luis del Palmar, San Miguel, Santa Lucía, Sauce, Yapeyú y el Juzgado de Paz Barrial Nº1 de la Capital.
Además, en Ituzaingó se suman el Juzgado Civil, Comercial y Laboral y el Juzgado de Instrucción y Correccional; en Mercedes el Juzgado Civil, Comercial y Laboral y el Juzgado de Familia y Menores.
También contarán con este sistema los Juzgados Civil, Comercial, Familia, Menores y Paz de Empedrado, San Roque y Santa Rosa.
En Capital lo harán la Presidencia de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, y las Fiscalías de Instrucción Nº1, Nº3, Nº4 y Nº5.
Hasta el momento y contando estas oficinas, son 83 las dependencias que trabajan con el sistema de gestión de turnos.
El hecho ocurrió el 25 de diciembre de 2004. Dos de los acusados, Ramón Basualdo y Carlos Ramírez fueron condenados a 6 años de prisión y Carlos Alcaraz a 5 años. Los fundamentos serán leídos el 5 de febrero de 2021.
El Superior Tribunal de Justicia –integrado por jueces subrogantes que revisaron el fallo del Jury por el cual se destituyó por mal desempeño al entonces Juez de Instrucción y Correccional, doctor Pablo Fleitas- pone en conocimiento que se ha resuelto en forma exclusiva el tema principal: la imparcialidad objetiva del juez.
El presidente del Superior Tribunal, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, tomó juramento a dos prosecretarios, una psicóloga y un médico que cumplirán funciones en Capital e interior.