Ya se encuentra en su ciudad de origen junto a su madre. Fue un trabajo conjunto del Ministerio Público Tutelar, el Juzgado de Menores N.° 1, el Servicio Social Forense y autoridades de la Provincia de Buenos Aires.
Luego de un arduo trabajo coordinado entre autoridades judiciales y administrativas de Corrientes y de la provincia de Buenos Aires, la Asesoría de Menores e Incapaces N° 1 de esta capital consiguió efectivizar, junto al Juzgado de Menores N° 1 y los recursos materiales y humanos facilitados por el Superior Tribunal de Justicia, la “repatriación” de Geremías, un niño de 11 años que, a causa de las medidas sanitarias restrictivas, había quedado varado en esta ciudad, lejos de su centro de vida y separado de su mamá desde hace algún tiempo.
El niño ya se encuentra en su ciudad de origen, adonde fue trasladado por medios proporcionados por el Poder Judicial de Corrientes y acompañado por personal especializado del Servicio Social Forense. Fue entregado a sus familiares con intervención de los organismos de protección de derechos de su ciudad.
Al respecto, el doctor Nicolás Bonastre, Asesor de Menores e Incapaces N° 3 de la Primera Circunscripción, subrogante en la Asesoría de Menores e Incapaces N.° 1, dijo que de esta manera “el Ministerio Público Tutelar garantiza, no obstante las dificultades que plantea la pandemia y las restricciones sanitarias vigentes, el derecho del niño a ser restituido a su familia de origen y centro de vida”.
Al mismo tiempo, el doctor Bonastre agradeció el compromiso de todos los miembros de la Asesoría de Menores e Incapaces N.° 1 para lograr que este niño pueda volver con su madre.
El Fiscal General difundió hoy su saludo dirigido a los integrantes del Ministerio Público, el Poder Judicial y la sociedad en general.
El doctor Gustavo Roubineau dio precisiones acerca de la causa que se originó en 2019 y que hoy derivó en 17 allanamientos en Corrientes y San Carlos de Bariloche.
Forman parte del Convenio de Colaboración que firmaron el Fiscal General, doctor César Sotelo y el ministro de Seguridad, doctor Juan José López Desimoni. Sirven para que la Policía, como auxiliar de la justicia, cargue la información de un hecho delictivo en los servidores del Poder Judicial y practique las diligencias solicitadas por las Unidades Fiscales.